Skip to main content
noviembre 3, 2025

Referéndum 2025: Bases militares extranjeras

El 16 de noviembre de 2025, la Pregunta A del referéndum decidirá si Ecuador modifica la Constitución para permitir bases militares extranjeras, prohibidas desde 2008 tras la experiencia con la Base de Manta.

¿Qué dice la pregunta?

La pregunta A del referéndum plantea una posible reforma del artículo 5 de la Constitución para permitir la presencia de bases o instalaciones militares extranjeras en Ecuador:

¿Qué cambiaría?

Actualmente, la Constitución prohíbe bases militares extranjeras y el uso de instalaciones nacionales para tropas foráneas.
Si se aprueba la pregunta, Ecuador podría permitir:

  • El uso de infraestructura nacional para operaciones militares de países extranjeros.
  • La instalación de bases extranjeras.

¿Qué es una base militar extranjera?

Una base militar extranjera es una instalación dentro de un país, pero operada por fuerzas de otro país, bajo acuerdos de uso temporal o prolongado.

En estas bases se pueden ubicar:

  • Infraestructura logística.
  • Tropas y personal militar.
  • Sistemas de armas.

Segú Pressenza, su función principal es apoyar operaciones y cooperación en seguridad o defensa, aunque también pueden servir para intervenciones o misiones internacionales. En otras palabras, son puntos estratégicos que extienden la presencia militar de un país fuera de sus fronteras.

Argumentos a favor y en contra

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó a 13 organizaciones políticas para hacer campaña sobre esta pregunta:

  • 5 a favor del Sí
  • 8 a favor del No

A favor (Sí):

  • El Presidente Daniel Noboa dijo que la presencia de bases extranjeras puede generar mayor seguridad para la población.
  • Juan Fernando Flores, vocal nacional de CREO,señaló que Ecuador enfrenta narcotráfico, crimen organizado y tráfico internacional de drogas, lo que requiere cooperación internacional.
  • Lucio Gutiérrez dirigente del Partido Sociedad Patriótica dijo a Lupa Media, que el país no puede enfrentar solo problemas transnacionales como el narcotráfico o la minería ilegal. Apoya la cooperación internacional, aunque no necesariamente mediante bases militares permanentes.

En contra (No):

  • La CONAIE advierte que las bases extranjeras ponen en riesgo la soberanía nacional, al limitar el control del país sobre su territorio y fuerzas armadas.
  • Pachakutik, sostiene que las bases extranjeras no combaten realmente el narcotráfico y protegen intereses foráneos, además de poder ser usadas para reprimir a la población.
  • José Villavicencio, dirigente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador, manifestó a Lupa Media que las bases no resuelven los problemas internos y defiende la soberanía nacional.

Posibles escenarios

Si gana el Sí:
Se modifica el artículo 5 y se permite la presencia de fuerzas extranjeras en bases ecuatorianas, bajo tratados o acuerdos internacionales, revisados por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional.

Si gana el No:
La Constitución sigue prohibiendo bases extranjeras, y no se permiten tropas ni instalaciones militares foráneas en Ecuador.

Narrativas desinformativas

Categoría Completamente Falso “Las bases extranjeras funcionarían sin supervisión”

La Corte Constitucional aclara que cualquier base extranjera debe formalizarse mediante tratado o acuerdo internacional, con control constitucional y político, y no podrá afectar los derechos de los ciudadanos.

Aunque jurídicamente el Estado debe autorizar y supervisar cualquier acuerdo, académicos y especialistas en defensa advierten que en contextos de asimetría de poder, la capacidad real de supervisión puede ser limitada. Este es un debate vigente a nivel internacional.

Fuente:
Corte Constitucional – Dictamen de vía

Categoría Completamente Falso «Colombia tiene bases militares estadounidenses«

Colombia no tiene bases militares estadounidenses ni un tratado que lo permita, aunque cuenta con asesores militares de EE. UU. para tareas específicas de seguridad. Un acuerdo firmado en 2009 para establecer siete bases nunca se ejecutó, pues la Corte Constitucional lo anuló. Expertos llaman «cuasibases» a instalaciones nacionales con colaboración estadounidense sin presencia formal de tropas, y el Ministerio de Defensa confirmó a Colombiacheck” en 2020 que no existen bases extranjeras en el país.

Fuentes:
Lupa Media – Bases militares en Ecuador: datos y desinformación
Lupa Media – Bases militares en Colombia
Lupa Media – Bases militares
Scielo – Cuasibases

Categoría Impreciso «El cierre de la base de Manta triplicó las rutas de narcotráfico de 3 a 9”

Ni el Ministerio de Defensa ni las Fuerzas Armadas han presentado evidencia de 8 o 9 rutas de narcotráfico en Ecuador; expertos consultados por Lupa Media y reportes oficiales identifican solo tres principales: Pacífico, Sierra y Amazónica, incluyendo un pivote en Galápagos y una ruta aérea con aterrizajes clandestinos. No hay vínculo comprobado entre el cierre de la base de Manta en 2009 y el aumento del narcotráfico, que refleja un fenómeno global. Entre 2000 y 2009, las incautaciones de cocaína crecieron casi 500% y continuaron en ascenso, sumando más de un millón de kilogramos de diversas drogas entre 2020 y 2023, según Naciones Unidas y reportes nacionales.

Fuente:
Lupa Media – Base Militar de Manta

Categoría Completamente Falso «La bases militares son solo para Estados Unidos»

Estados Unidos no es el único país con presencia militar en el extranjero. Países como Rusia, China, Francia, India, Turquía y el Reino Unido también operan bases fuera de sus fronteras. Según un informe global de 2025 de Pressenza, existen alrededor de 1.247 bases militares extranjeras en total, de las cuales 877 pertenecen a Estados Unidos. Turquía ocupa el segundo lugar, con bases principalmente en Siria e Irak, mientras que el Reino Unido mantiene varias instalaciones y colabora estrechamente con Washington en operaciones conjuntas.

Fuentes:
Pressenza –Bases militares extranjeras
EOM – Bases militares extranjeras
BBC – Bases militares de Estados Unidos

Fuentes: