Skip to main content
septiembre 25, 2025

Paracetamol y autismo: no hay evidencia concluyente que los vincule

La administración Trump anunció el 22 de septiembre que existe un vínculo entre el uso de paracetamol (Tylenol) en el embarazo y el riesgo de autismo infantil. Sin embargo, múltiples estudios científicos y organizaciones médicas desmienten esta afirmación, confirmando que no hay evidencia sólida de esta relación.

Por qué importa

  • Genera alarma innecesaria en millones de embarazadas que necesitan tratar dolor o fiebre
  • Puede llevar a decisiones médicas peligrosas al evitar un medicamento considerado seguro
  • Estigmatiza familias con hijos autistas al sugerir que las madres «causaron» el trastorno

Las claves

  • El estudio más robusto: Una investigación en Suecia sobre 2,4 millones de nacimientos (1995-2019) no encontró relación entre paracetamol y autismo.
  • Consenso médico: El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos considera al paracetamol «uno de los únicos analgésicos seguros» durante el embarazo.
  • Respaldo internacional: La Organización Mundial de la Salud señaló que la evidencia que vincula paracetamol y autismo es “inconsistente”, y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ratificó que sigue siendo una opción clave para embarazadas, siempre en la dosis mínima necesaria y bajo control médico.
  • Riesgos de no tratar: La fiebre no controlada en el primer trimestre aumenta el riesgo de aborto, defectos congénitos y parto prematuro.
  • Multicausalidad: El autismo es producto de factores genéticos y ambientales complejos, no de una sola causa.
  • Limitaciones de estudios previos: Investigaciones que sugerían correlación tenían fallas metodológicas importantes.

El ruido vs la realidad

El ruido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que el paracetamol causa «gran aumento» en riesgo de autismo y recomienda leucovorina como tratamiento.

La realidad: La evidencia científica más sólida refuta esta conexión. Los estudios que encontraron correlación tenían limitaciones importantes, mientras que investigaciones más amplias y metodológicamente rigurosas no encontraron relación causal. La leucovorina tiene evidencia «muy débil» como tratamiento para autismo según expertos.

Lo que viene

  • Organismos como la OMS, la EMA y agencias nacionales de salud mantendrán sus recomendaciones sobre el uso seguro de paracetamol en embarazadas.
  • La comunidad científica seguirá monitoreando los posibles factores de riesgo del autismo.
  • Médicos deberán aclarar dudas ante la posible confusión de pacientes embarazadas.

Fuentes: