
Operación sin rumbo: Una guerra improvisada hunde a Ecuador en abusos militares
El reportaje, titulado “Operación sin rumbo”, recoge testimonios de militares que reconocen haber sido enviados a las calles sin estrategia ni inteligencia previa. La presión por mostrar resultados derivó en la aplicación de torturas, detenciones arbitrarias y operaciones improvisadas que terminaron cruzando los límites de la ley
Abusos en aumento
Las cifras oficiales obtenidas por la investigación muestran un incremento alarmante de denuncias en el primer año de la guerra interna:
- Los casos de tortura crecieron de 52 en 2023 a 195 en 2024.
- Las ejecuciones extrajudiciales pasaron de 6 a 19.
- Las extralimitaciones en actos de servicio subieron de 118 a 272.
- Las desapariciones forzadas se duplicaron, de 12 a 26.
En contraste, la violencia no se redujo: entre enero y junio de 2025, los homicidios crecieron un 47% en comparación con el mismo periodo de 2024, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado
Voces desde adentro
Los testimonios recogidos por los periodistas muestran cómo los soldados terminaron aplicando métodos prohibidos:
“Se les tapa la cabeza con una funda, se les cubre la boca y la nariz. Se les bota bastante agua. Esto les causa desesperación y asfixia. Ahí dan información. Pero eso no está autorizado”, relató un militar entrevistado
Otros uniformados describen cómo el control militar de las cárceles derivó en corrupción, torturas y muertes no esclarecidas: entre enero de 2024 y abril de 2025 fallecieron 455 personas presas, según un informe de la Defensoría del Pueblo.
Historias de víctimas
La investigación documenta casos emblemáticos que exponen la falta de protocolos:
- Johan Magno, un adolescente de 16 años, murió tras recibir un disparo militar en Sucumbíos mientras iba en moto con su hermano y un amigo.
- Dave Loor y Juan Santillán desaparecieron en Los Ríos después de ser detenidos por soldados en una camioneta blanca.
- Los hermanos Manolo y Kleiner Pisco, junto con otros dos jóvenes, fueron vistos por última vez tras un operativo militar en Guayas.
En todos los casos, los familiares aún esperan respuestas y justicia.
Una guerra sin estrategia
Expertos como el investigador Luis Córdova advierten que la decisión de entregar a las Fuerzas Armadas la “neutralización” de bandas criminales sin una política criminal clara ha llevado a repetir patrones de violencia como los “falsos positivos” en Colombia.
“Mientras más resultados se les exija —como la desarticulación de organizaciones criminales y la captura de objetivos de alto valor—, más abusos habrá sin garantía de que la información o los resultados que consigan sean verdaderos”, señaló
Revisa la investigación completa en: https://tierradenadie.ec/operacion-sin-rumbo/
Una investigación de Tierra de Nadie y CONNECTAS, en alianza con Plan V, GK Ecuador, Fundación Mil Hojas, La Barra Espaciadora, Tinta Digital, Indómita Media, BN Periodismo, Lupa Media y Radio Sonorama.
Fuentes:
Tierra de Nadie y CONNECTAS