Skip to main content
abril 23, 2025

Las nuevas reglas del fútbol mundial: ¿qué cambia desde 2025?

Desde cuánto tiempo puede tener el arquero el balón hasta quién puede hablar con el árbitro: La IFAB actualizó las reglas del juego y ya se aplican en torneos Conmebol. Te contamos lo que cambia (y lo que no) en el fútbol que vemos

El fútbol se rige por 17 reglas universales definidas por la International Football Association Board (IFAB), un organismo compuesto por las cuatro federaciones británicas (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) y la FIFA, que representa a las 207 asociaciones afiliadas en el mundo. De esta forma, las cinco organizaciones se aseguran de que en la protección de las Reglas se respeten las tradiciones del fútbol y su realidad internacional.

En su 139ª Asamblea General Anual, realizada el 1 de marzo de 2025, la IFAB aprobó una serie de modificaciones que regirán desde la temporada 2025-2026. Aquí te contamos las 7 más relevantes:

1. Retención del balón por el arquero: ahora es córner

Esta modificación se aplica a la Regla 12.2, si el guardameta retiene el balón más de ocho segundos, el equipo rival recibirá un tiro de esquina. Actualmente, esto se sanciona con un tiro libre indirecto. La nueva regla busca reducir la pérdida deliberada de tiempo.

Además, se incluye una referencia a otras Reglas (16 y 17) en las que se describen situaciones que den lugar a un saque de meta o un saque de esquina.

2. Cuenta regresiva del árbitro

Según la nueva Regla 3.10, solo el capitán del equipo podrá acercarse al árbitro para dialogar sobre decisiones durante el partido. Esta medida busca reducir la presión colectiva sobre los jueces.

3. Árbitros deben señalar cuenta regresiva

Ahora, cuando un arquero tenga el balón, el árbitro deberá señalar los últimos cinco segundos de la cuenta regresiva. Esto da más claridad a los equipos y al público sobre el tiempo permitido.

4. Balón a tierra con más criterio

La Regla 8.2 indica que si el juego se detiene con el balón fuera del área penal, el árbitro lo reanudará con un balón a tierra para el equipo que tenía la posesión o la había ganado, si puede determinarlo; de lo contrario, será para el equipo que tocó el balón por última vez. El balón debe caer en el lugar exacto donde estaba al detenerse el juego.

5. Tiro libre sin tarjeta por interferencias menores

Si un suplente, técnico o jugador fuera del campo toca un balón que está por salir sin intención antirreglamentaria, se sancionará con tiro libre indirecto pero sin tarjeta.

6. Fuera de juego en saque del arquero

Cuando el guardameta lanza el balón con la mano, se tomará como referencia el último punto de contacto para determinar si hay fuera de juego.

7. VAR con anuncios públicos

Todas las competiciones que usen el sistema VAR pueden implantar ahora la opción de que el árbitro anuncie públicamente las decisiones adoptadas tras una revisión o una comprobación prolongada del VAR.

En Conmebol, esta medida se implementó previamente en la Recopa Sudamericana en el cotejo de Fluminense vs Liga de Quito en febrero de 2024. 

¿Qué pasa en Ecuador?

Aunque las nuevas reglas aún no están vigentes en los torneos locales, ya se aplican en competiciones internacionales como la Copa Libertadores y la Sudamericana. Por eso, cinco clubes ecuatorianos ya juegan bajo estas disposiciones: Barcelona SC, Liga de Quito, Independiente del Valle, Mushuc Runa y Universidad Católica.

Conmebol estableció que las nuevas reglas rigen en todos sus torneos desde el 1 de abril de 2025. En Ecuador, entrarán en vigencia a partir del 1 de julio, como dispuso la FIFA.

La Tri Sub-17 también jugará bajo las nuevas reglas

La selección de Ecuador Sub 17, dirigida por Víctor Idrovo, también se enfrentará a estas nuevas modificaciones durante el Sudamericano Femenino de la categoría a disputarse del 30 de abril al 24 de mayo en Colombia.

De igual manera, 30 réferis a nivel de sudamérica serán los encargados de impartir justicia en este torneo bajo esta normativa, 10 árbitras y 20 asistentes, de los cuales destacan tres ecuatorianas, María Lupera (árbitra central), Joselyn Romero y Stefanía Paguay (asistentes). En el torneo juvenil que contará con 32 partidos distribuidos en su fase de grupos y fase final con la participación de las 10 selecciones miembro de Conmebol

Mundial de Clubes 2025: el estreno oficial FIFA

El Mundial de clubes será el primer evento oficial de FIFA que se desarrollará bajo los cambios en las reglas de juego, donde 117 réferis profesionales distribuidos en 35 árbitros, 58 asistentes y 24 asistentes de vídeo de 41 confederaciones miembro de la FIFA serán los encargados de ejecutar esta reglamentación en los 63 partidos del mundial y los 32 clubes participantes de acotarlas de igual forma.

Fuentes: