
Niñez interrumpida: asesinatos de menores aumentan 50 % en Ecuador
Un incremento exponencial
Ecuador continúa ubicándose como uno de los países más violentos de Latinoamérica y el Caribe. En los primeros siete meses de 2025, registró 5.268 homicidios intencionales en todo el territorio nacional. Una cifra récord, tomando como referencia los datos disponibles desde 2014.
Los menores de edad también se han visto afectados por las consecuencias de la violencia a escala nacional. En ese periodo de este año, hubo 336 muertes violentas de menores de 18 años.
Esto representa un incremento del 50% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 224 casos y un 762% más que en 2016. Si la tendencia continúa, este 2025 podría superar las 500 muertes violentas de menores de edad.
Si se suma el total de muertes violentas entre 2016 y 2022, la cifra sigue siendo inferior al dato registrado para lo que va de 2025. Esto demuestra cómo la violencia ha escalado en los últimos tres años.
Los adolescentes son los más afectados
Entre los rangos de edad de menores de edad, los adolescentes son quienes más han sufrido las consecuencias de la violencia en el país. El 91% de las muertes violentas de menores fueron de niños entre 13 y 17 años. Esto demuestra como son un grupo que se ve expuesto a un panorama inseguro antes de entrar a la vida adulta.
Además, 290 de las víctimas fueron hombres, seguido de 43 mujeres y 3 cuyo sexo no ha sido determinado, según las cifras del Ministerio del Interior.
Una tendencia preocupante
El promedio mensual en menores de edad es de 48 muertes violentas en lo que va del año. Una tendencia que podría marcar un pico alto en cuanto a los homicidios intencionales en este grupo etario. El mes de abril registró la cifra más alta —en medio de la contienda electoral—; en cambio los meses de junio y julio tuvieron una leve reducción comparada con los meses anteriores.
Violencia criminal, amenazas y microtráfico: las principales razones
9 de cada 10 homicidios se cometieron con armas de fuego, muy por encima de objetos como armas blancas y otras más. Esto refleja con gran claridad cómo el poder de fuego circula en el país con bastante regularidad, especialmente en manos del crimen organizado.
El 95% de las muertes fueron por delincuencia común, mientras que el 5% restante fue por violenica comunitaria, intrafamiliar y sicopatologías.
De los 336 homicidios, el 63% fue por amenazas y otro 28% por tráfico interno de drogas, o mejor conocido como microtráfico. Debido al notable incremento de violencia criminal, grupos de delincuencia organizada y narcotráfico en el país; las presuntas motivaciones indican cómo esos factores afectan a la vida de los ciudadanos ecuatorianos a escala nacional, incluyendo a grupos vulnerables como los menores de edad.
Guayas, Los Ríos y Manabí: las provincias con mayores víctimas
La violencia a menores de edad se concentró en la zona costera del país. Guayas concentra más de la mitad de los homicidios del país, con 173 casos. Le siguen con gran distancia Los Ríos y Manabí, con 47 y 41 respectivamente. Estas cifras coinciden con rutas del narcotráfico, puertos y zonas donde operan bandas criminales.
Las cinco provincias con mayores muertes violentas de menores de edad, abarcan el 88% de todos los homicidios de ese rango de edad en Ecuador.
Fuentes:
Ministerio del Interior – Cifras de homicidios intencionales
Lupa Media – Radiografía de la violencia en Ecuador: 4.619 homicidios en seis meses de 2025 – 21/07/25