Skip to main content
octubre 21, 2025

Más homicidios en las calles y a plena luz del día

En pleno octubre, mes de disfraces y sustos, la violencia en Ecuador muestra su cara más cruda: casi dos de cada tres homicidios ocurren en la vía pública, y casi la mitad se registra a plena luz del día, según datos del Ministerio del Interior. La violencia se concentra especialmente en Guayas, Manabí y Los Ríos

Un récord de miedo: el año más violento en la historia del país

Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6.797 homicidios intencionales, la cifra más alta para los primeros nueve meses de un año desde que existen registros (2014).

De mantenerse la tendencia, 2025 cerraría como el año más violento del Ecuador, con una proyección de 9.063 muertes. Solo hasta septiembre, el incremento respecto a 2024 ya es del 36%.
En el mismo periodo de 2023 se reportaron 5.893 homicidios; el salto de más de 900 casos evidencia una escalada sostenida de la violencia.

Los homicidios a plena luz del día

Antes, los crímenes solían concentrarse en la noche y la madrugada. Hoy, la violencia ocurre a cualquier hora.

El 48% de los homicidios registrados entre enero y septiembre de 2025 sucedió entre las 06:00 y las 18:59, es decir, a plena luz del día, fueron 3264 casos. Esto representa un aumento del 40% frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 2.325 muertes violentas en ese horario.

La calle: escenario del terror cotidiano

El 63,8% de los homicidios ocurre en la vía pública, seguida por casas, fincas, terrenos baldíos y locales de ocio como bares o discotecas.
Solo tres provincias —Guayas, Manabí y Los Ríos— concentran el 51% de los asesinatos cometidos en espacios públicos.

La violencia ya no se esconde: se despliega en calles, barrios y avenidas donde antes convivían peatones, comerciantes y estudiantes.

Armas de fuego y crimen organizado: los motores de la violencia

Ocho de cada diez homicidios se cometen con armas de fuego. Su uso masivo refleja la expansión del crimen organizado y la circulación de armamento ilegal.

De acuerdo con el Ministerio del Interior, las principales motivaciones detrás de los homicidios son:

  • Amenazas (64%)
  • Microtráfico (26%)
  • Robo a personas (4%)
  • Riñas (2%)

Estos datos confirman que la violencia letal no es un fenómeno aislado, sino parte de una estructura criminal que opera a plena vista y con poder de fuego.

Una realidad sin antifaz

Los datos de 2025 muestran un patrón claro: los homicidios en Ecuador se cometen cada vez más de día, en la calle y con armas de fuego. La violencia dejó de ocultarse. Lo que antes se escondía entre sombras, hoy ocurre frente a todos.

Fuentes:

Ministerio del Interior – Cifras de homicidios intencionales