
Especial 8M: El fútbol femenino rompe barreras y desafía prejuicios
Lo que debes saber:
- En 2019, la Asamblea Nacional estableció al 07 de marzo como el Día Nacional del Fútbol Femenino Ecuatoriano y Conmebol adoptó la misma fecha para el Día del Futbol Femino Sudamericano.
- La primera selección femenina del Ecuador se conformó en 1995. Mercedes Mena fue la primera capitana tricolor.
- En 2024, la FIFA reportó que 16.6 millones de mujeres y niñas participan en el fútbol federado a nivel mundial.
Falso | “Las mujeres no juegan fútbol”
En 2024, la FIFA reportó que 16.6 millones de mujeres y niñas participan en el fútbol federado a nivel mundial, de las cuales 3.9 millones son jugadoras federadas.
En Conmebol (Sudamérica), las mujeres y niñas representan el 3.5% del fútbol federado. En Ecuador, se registran al menos 20 jugadoras por plantilla en los clubes que participan en la Superliga.
Desde 2018, Conmebol exige a todos los clubes afiliados a sus asociaciones contar con un equipo femenino para obtener las licencias de competencias. En Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Fútbol creó la Superliga Femenina en 2019. En su séptima edición, participarán 12 clubes en un nuevo formato, y el equipo campeón obtiene un cupo para competir en la Conmebol Libertadores.
En Ecuador también existen torneos de categorías formativas como el Evolución Sub-14 y Sub-16, que otorgan al campeón de cada categoría un cupo para participar en la Fiesta Conmebol Evolución en Paraguay. Además, se juegan los FIFA X FEF, ligas de desarrollo de categorías juveniles para impulsar el fútbol femenino. En 2024, se jugó la Liga de Desarrollo FIFA X FEF Sub-18 en Portoviejo para la categoría Sub-16. Estos eventos se organizan con el respaldo de Conmebol y FIFA.
La FIFA anunció la creación de la Copa de Campeonas, que será anual a partir de 2026, con la participación de seis equipos campeones de cada confederación miembro, y el Mundial de Clubes femenino previsto para 2028, con 16 clubes.
Falso | “Nadie ve fútbol femenino”
La final de vuelta de la Superliga 2019, disputada entre Deportivo Cuenca y Ñañas, convocó a más de 15,000 espectadores en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca. El partido terminó empatado, y por la ventaja del encuentro de ida, Deportivo Cuenca se proclamó campeón.
Uno de los partidos con mayor presencia de público en el país se registró en la final de ida de la Superliga 2023, entre Barcelona SC y Dragonas IDV, con aproximadamente 20,000 asistentes en el Estadio Monumental de Guayaquil. Para este partido, la dirigencia habilitó la General Sur y el Palco Bajo de forma gratuita, mientras que los palcos del 1 al 4 fueron de uso exclusivo para socios de Barcelona.
El Mundial de Francia 2019 registró una audiencia de 1.120 millones de espectadores que siguieron toda la copa desde diferentes dispositivos.
El último Mundial, Australia-Nueva Zelanda 2023, registró 1,978,274 asistentes a los partidos. Además, se contabilizaron 3.2 millones de visualizaciones de contenido en las plataformas digitales y sociales de la FIFA. 50 millones de visitantes interactuaron con las plataformas digitales de la FIFA durante la competición, y 8.3 millones de seguidores sumaban las cuentas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA al final de la competición, convirtiéndose en la mayor comunidad global del fútbol y el deporte femenino.
Falso | “El fútbol femenino no vende”
En 2023, el Mundial de Australia y Nueva Zelanda generó ingresos de 570 millones de dólares. Además, sumó 30 patrocinadores, superando los 12 patrocinadores del Mundial 2019. Durante este evento, se vendieron más de 1.800.000 entradas, superando la expectativa inicial de 1.3 millones.
Las principales marcas deportivas vistieron a las selecciones en el Mundial 2023: Adidas (10) y Nike (13).
En 2023, según un informe de la FIFA, las ligas con estrategias comerciales dedicadas reportaron ingresos comerciales con un promedio de 2.7 millones de dólares.
Falso | “El fútbol femenino es profesional”
En el reporte de 2024 de la FIFA, el 35% de todos los clubes ofrecen un abono de temporada para el equipo femenino (ya sea solo para el equipo femenino o junto con el equipo masculino afiliado).
La duración media de los contratos de las jugadoras oscila entre 1 y 1.5 años, y el 34% de ellos tiene contratos de menos de 12 meses. El salario medio pagado por jugadora en todos los clubes aumentó de 14,000 USD a 16,825 USD en comparación con el año anterior en las principales ligas femeninas.
En Ecuador, el reglamento de la Superliga estipula que como máximo se podrán inscribir hasta 15 jugadoras aficionadas con contrato y hasta 15 jugadoras juveniles aficionadas sin contrato. Además, cada jugadora mayor de 21 años deberá contar con contrato profesional.
Falso | “El fútbol las hace menos femeninas”
La práctica deportiva de las mujeres no determina su feminidad.
Respecto a la maternidad: La FIFA contempla un marco reglamentario para proteger a las futbolistas y entrenadoras durante su periodo de maternidad y ciclo menstrual, incluso en su decisión de adopción. Se establece como principio que una jugadora podrá seguir jugando y entrenando si así lo desea, y el club apoyará su decisión. Si se considera que no es seguro continuar jugando o entrenando, el club le ofrecerá un trabajo alternativo.
Respecto a la salud menstrual: Las ausencias por motivos de salud menstrual no afectarán el salario de la jugadora o entrenadora.
Falso | “Todas las futbolistas son lesbianas”
En el Mundial de 2023, 90 futbolistas que abiertamente declararon su orientación sexual como lesbianas o bisexuales representaron a sus selecciones, entre ellas 5 campeonas del mundo con España: Irene Paredes, Alba Redondo, Teresa Abelleira, Esther González e Ivana Andrés. Sin embargo, el hecho de que algunas futbolistas se identifiquen como LGTBIQ+ no implica que todas las futbolistas lo sean, ni que por jugar fútbol sean lesbianas. Por ejemplo, Alex Morgan, mundialista y ex seleccionada de Estados Unidos, está casada con un hombre.
Para Conmemorar
🙌 🇪🇨 ¡Hoy celebramos el Día del Fútbol Femenino ecuatoriano y sudamericano!
— FEF 🇪🇨 (@FEFecuador) March 7, 2025
⚽ Reconozcamos el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestras jugadoras que siguen dejando huella y seguirán rompiendo barreras 💪 pic.twitter.com/Q4ogmy1RiA
- 1995: se conforma la primera selección femenina ecuatoriana al mando del Director Técnico Boris Estupiñán, Mercedes Mena fue la capitana.
- El 7 de marzo: se estableció como el Día del fútbol femenino ecuatoriano en la Asamblea Nacional.
- El 23 de Mayo: Día Internacional del Fútbol Femenino.
- El 2 de diciembre del 2014: primera clasificación de Ecuador a un Mundial Femenino.
- El 16 de octubre del 2024: la Tri Sub 17 debuta en el Mundial de República Dominicana, siendo el primero de Ecuador en esta categoría.
Fechas para agendar
- 8 de marzo – septiembre: Superliga Femenina Ecuador 2025
- 1 de mayo – 25 de mayo: Sudamericano Sub 17 Sede Colombia
- 12 de julio – 2 de agosto: Copa América Sede Ecuador
- 2 de octubre – 18 de octubre: Conmebol Libertadores Sede Argentina
- Por primera vez, se disputarán las Clasificatorias Femeninas Sudamericanas rumbo al Mundial de la FIFA Brasil 2027, entre el 2025-2026
Fuentes:
Evaluación comparativa de la FIFA 3era Edición
Informe de la FIFA sobre el fútbol femenino 2023
Reglamento futbol femenino FEF licencias FIFA y Conmebol
BBC – Copa Mundial Femenina: Cifras récord
Forbes – La Copa Mundial Femenina de la FIFA bate récords de audiencia
FIFA: Recap Copa Mundial Australia y Nueva Zelanda 2023
MKD: Socios Comerciales Mundial de la FIFA 2023
CONMEBOL: Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial Femenina 2027
CONMEBOL: Reglamento de licencias a clubes
Perspectiva FIFPRO sobre el nuevo reglamento FIFA para las condiciones laborales del fútbol femenino
Marco reglamentario de la FIFA para la protección de jugadoras y entrenadoras