
Cómo desactivar ‘Mapa’ de Instagram, la función que comparte la ubicación de los usuarios
(Maldita.es).- Instagram ha activado en países de Latinoamérica una nueva función llamada ‘Mapa’ que permite a los usuarios compartir su ubicación exacta y revisar las de sus seguidores en común. Se puede configurar para ocultar la localización o limitar con quienes se comparte. Expertos en ciberseguridad advierten de los riesgos que supone compartir la ubicación en redes sociales.
Usuarios de países como Argentina, Chile y México han reportado en redes sociales la aparición de una nueva función dentro de Instagram llamada ‘Mapa’. Esta función permite compartir la localización exacta del usuario con sus seguidores en común, es decir, con aquellos a quienes siguen y que les siguen de vuelta. Según se indica en la configuración, “la localización precisa se actualiza cada vez que se abre Instagram, pero desaparece si no se abre la app durante 24 horas”.
La función aparece en el apartado de ‘Notas’ de la aplicación, justo encima de los mensajes directos. Maldita.es pudo comprobar desde dos cuentas en Chile y una en Argentina que la función apareció automáticamente en sus perfiles, sin notificación, pero con el ‘Modo invisible’ (que oculta la localización) activado por defecto. Sin embargo, no es posible garantizar que esto sea así en todos los casos.

Maldita.es ha consultado a Meta, la dueña de Instagram, sobre el proceso de activación y no hemos recibido respuesta al momento de publicación de este artículo.
Existen dos formas de evitar compartir la ubicación a través de ‘Mapa’. La primera es activar el ‘Modo invisible’, que oculta la localización a todos los usuarios.
- Entramos a ‘Mapa’ y hacemos clic sobre el botón de configuración (el icono con forma de tuerca)
- Seleccionamos la opción que más nos encaje:
- Seguidores en común: pueden ver nuestra ubicación aquellos usuarios que seguimos y que nos siguen de vuelta.
- Mejores amigos: nuestra localización está disponible para los usuarios que tenemos en nuestra lista de ‘Mejores amigos’.
- Cuentas específicas: podemos seleccionar a los usuarios concretos con los que queremos compartir nuestra ubicación.
- Modo invisible: nos permite ocultar nuestra localización de todos los usuarios

La segunda opción es desactivar por completo los permisos de ubicación de Instagram desde los ajustes del celular.

Los expertos advierten de que compartir información como la ubicación puede suponer peligros, en especial si se tiene una cuenta abierta y se pierde el control sobre quién puede ver los contenidos.
Paula González, experta en seguridad informática, recomienda a Maldita.es “ser un poco celosos de la información que compartimos en redes sociales” y aconseja desactivar los permisos de localización tanto en el móvil como en las aplicaciones. La sugerencia de la especialista es desactivar los permisos de ubicación en el móvil y redes sociales. Además, tener cuidado de no desvelar información sensible a través de imágenes o tags, como el lugar de residencia.
También hay que tener ojo con los permisos de ubicación que damos a las aplicaciones. Según indica Meta, si los servicios de ubicación están activados, la compañía tiene acceso a datos como la ubicación GPS; si no lo están, puede usar información como la dirección IP o la red a la que se conecta el usuario para estimar su ubicación general.
La recomendación general es hacer un uso responsable de estas herramientas. “La geolocalización online no es mala ni buena, es simplemente una herramienta con la que se puede mejorar la vida de las personas si sabemos darle un uso adecuado”, concluye a Maldita.es Gersón Beltrán, geógrafo experto en geografía en internet.
Fuentes:
Agencia de contenidos Maldita.es