
Lo que sabemos sobre los chalecos y cascos de los militares
El 13 de enero de 2025, las Fuerzas Armadas recibieron 31,000 cascos y 30,000 chalecos balísticos. El Ministerio de Defensa destacó que es la mayor adquisición de protección de la última década, aunque surgen cuestionamientos sobre la calidad de los equipos.

Informes que advierten irregularidades
El 26 de febrero, los medios La Posta y La Defensa compartieron detalles de un informe fechado el 6 de enero de 2025, firmado por el Teniente Coronel Washington Rosero Camacho. En este informe, se alertaba sobre posibles irregularidades durante las pruebas de los chalecos y cascos, realizados por la empresa proveedora High-End Defense Solutions LLC.
Según el informe, las pruebas se realizaron a velocidades inferiores a las requeridas, lo que pone en duda la efectividad de la protección de los chalecos y cascos. La velocidad utilizada fue de 319.75 m/s, mientras que el estándar para los chalecos Nivel IIIA exige velocidades de al menos 436 m/s. Además, no se realizaron pruebas a los cascos debido a la falta de equipos adecuados.
Un segundo informe, fechado el 13 de enero de 2025, firmado por el Teniente Coronel Washington Rosero y el Coronel Luis Guerra, mencionó más problemas. Entre ellos, que la empresa High-End Defense Solutions LLC tenía antecedentes de no cumplir con el Sistema Oficial de Contratación Pública y que el Ministro de Defensa había impedido la supervisión de las pruebas por parte de la comisión designada por el Comandante General del Ejército . También se señaló que los chalecos no cumplían con la protección antipunzón requerida y que su vida útil era más corta de lo que debía ser.

La Respuesta del Ministerio de Defensa
El Ministerio de Defensa, por su parte, defendió la calidad de los chalecos y cascos. Aseguraron que los informes negativos no representaban la posición oficial de la Fuerza Terrestre y que responden a intereses oscuros de ciertos oficiales. Para demostrar la efectividad de los chalecos, el 27 de febrero se realizó una demostración pública, donde se mostró que las balas no lograban atravesar el chaleco ni la placa. Además, representantes de las tres fuerzas –terrestre, aérea y marítima– viajaron a Estados Unidos para hacer pruebas en laboratorios especializados, confirmando que los chalecos cumplían con los estándares internacionales.
Según el ministerio, la empresa cuenta con certificaciones internacionales en equipos de protección y tiene experiencia suministrando chalecos antibalas a varios países, como Colombia, Perú y México, e incluso al FBI. Lupa Media realizó solicitudes de información para poder verificar de forma independiente estos antecedentes, nos encontramos a la espera de las respuestas.
Para el Defensa, esta adquisición resultó un buen negocio porque el presupuesto era de USD 39 millones y se terminó firmando el contrato, de forma reservada, por USD 34 millones.
¿Qué sabemos sobre High-End Defense Solutions?
En el Sistema de Contratación Pública, la empresa High-End Defense Solutions está registrada como un contratista incumplido, lo que le impide obtener contratos con el Estado desde el 3 de diciembre de 2024 hasta el 2 de diciembre de 2029. Sin embargo, el contrato con Defensa fue firmado el 19 de agosto de 2024, cuando aún no tenía ninguna infracción en los procedimientos de contratación pública.

La sanción a High-End Defense Solutions se debe al incumplimiento de un contrato firmado con la Policía Nacional el 6 de febrero de 2023, por un valor de USD 2.7 millones. Según documentos revelados por Primicias, la empresa debía entregar 5.5 millones de balas calibre 5.56x45mm antes del 17 de septiembre de 2023, pero sólo entregó el 50% del pedido. Como resultado, la Policía Nacional canceló el contrato el 8 de diciembre de 2023, cuando Daniel Noboa ya era presidente y Mónica Palencia Ministra del Interior, lo que llevó a un litigio entre ambas partes. El problema no estuvo relacionado con la calidad de las municiones, sino con el retraso en la entrega.
High-End Defense Solutions está registrada en la Florida como una empresa LLC, una estructura empresarial de responsabilidad limitada que ofrece flexibilidad en su gestión y constitución. Fue creada en 2009, por JCL Enterprise & Investments, LLC, que cambió su nombre en enero de 2024, según consta en la página de registros empresariales sunbiz.org.
Aunque su sitio web no funciona, mantiene activa una cuenta en Instagram, en la que publica videos demostrativos de sus productos.
Desinformación y Sátira
Este tema ha generado polémica en redes sociales, con rumores y desinformación circulando rápidamente.
- Cascos, paneles balísticos agujereados durante las pruebas.

Mayormente falso: Las imágenes de cascos y paneles balísticos dañados que circulan en redes sociales no corresponden a la reciente adquisición de 31,000 cascos y 30,000 chalecos balísticos de la empresa High Defense Solutions LLC, como se afirma en los mensajes que las acompañan. El Ministerio de Defensa aclaró que dichas fotografías no provienen de pruebas realizadas con los equipos actuales, sino que muestran chalecos de la marca Marom Dolphin, que se probaron en administraciones anteriores.
- Noboa con chalecos de cartón, contenido generado con inteligencia artificial

Sátira: Las imágenes fueron generadas con inteligencia artificial con el propósito de desacreditar al presidente y candidato Daniel Noboa, sugiriendo que se pone en riesgo la vida de los uniformados. Aunque la afirmación es ficticia y creada con fines de entretenimiento, podría inducir a la desinformación.
Fuentes:
Ministerio de Defensa / Boletín N°66 / 13-01-25
Ministerio de Defensa/ Boletín N°67 / 14-01-25
X / Ministerio de Defensa/ Fotografías / 13-01-25
Youtube/ Café La Posta / 26-02-25
Facebook / Secretaría de Comunicación / 27-02-25
Chat Ministerio de Defensa
Sistema de Contratación Pública / Razón Social High end Defense Solutions
Departametno de Estado Florida
Página Web de High Defense Solutions LLC
Instagram/ High Defense Solutions LLC