
Mitos y desinformación sobre el cáncer de mama
“El cáncer de mama solo le da a mujeres”
No, aunque es mucho más común en mujeres debido a la mayor cantidad y diferenciación del tejido mamario, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama. Según la OMS, entre el 0.5 % y 1 % de los casos ocurren en hombres. Aproximadamente el 99 % se presenta en mujeres, y el tratamiento en hombres sigue los mismos principios que en mujeres.
En los hombres generalmente se diagnostica en etapas más avanzadas porque no se suele sospechar la enfermedad, lo que dificulta su detección temprana
Fuente:
OMS – Cáncer de Mama
“Los desodorantes causan cáncer de mama”
No hay evidencia científica que respalde esa afirmación. Tanto la Sociedad Americana del Cáncer como el Instituto Nacional del Cáncer coinciden en que los desodorantes y antitranspirantes no provocan cáncer. Los estudios clínicos realizados hasta ahora no muestran un vínculo claro.
Organismos como la Asociación Española Contra el Cáncer, la OMS y la FDA indican que el aluminio en desodorantes y antitranspirantes no es carcinógeno. La creencia de que causan el cáncer surgió hace más de 20 años como un rumor sin base científica. La única relación real entre el aluminio de los desodorantes y el cáncer tiene que ver con la posible interferencia en mamografías debido a la opacidad del aluminio a los rayos X, lo que puede generar falsos positivos, pero no un riesgo aumentado de cáncer de mama.
Fuentes:
Instituto Nacional del Cáncer de EEUU – Antitranspirantes o desodorantes y el cáncer de seno
La Sexta – El origen del bulo
BreastCancer.org – ¿Aumentan los antitranspirantes el riesgo de desarrollar cáncer de mama?
“Utilizar brasier de varilla metálica causa cáncer”
No existe evidencia que relacione el uso de brasieres con el cáncer de mama.
Un estudio de 2014 con más de 1.500 mujeres concluyó que ni el tipo de sostén, ni las horas de uso ni la edad de inicio influyen en el riesgo. El mito probablemente surgió por interpretaciones erróneas de estudios antiguos con muestras pequeñas. En 1991, un estudio sugirió que mujeres premenopáusicas que no usan sostén tenían la mitad de riesgo, pero los datos no fueron concluyentes y podrían explicarse por factores como el tamaño de los senos y el sobrepeso, que sí están asociados al cáncer.
Fuentes:
BreastCancer.org – ¿Es verdad que el sostén aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama?
Charlotte Radiology – Mitos del cáncer de mama
“Mantener el teléfono en el sostén puede causar cáncer de mama”
Hasta el momento no existe evidencia científica que vincule la radiación de los teléfonos móviles con el cáncer de mama. La radiación que emiten es de baja energía y no tiene capacidad para alterar el ADN ni generar tumores. Aun así, los fabricantes recomiendan mantener los dispositivos alejados del cuerpo como medida de precaución.
Fuentes:
Charlotte Radiology – Mitos del cáncer de mama
BreastCancer.org – ¿Es verdad que el sostén aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama?
Fuentes:
OMS – Cáncer de Mama
Consulta a Álex Fonseca, especialista en ginecología
Charlotte Radiology – Mitos del cáncer de mama
EuroNews – Qué dice la OMS sobre la píldora anticonceptiva y el cáncer frente a los bulos de TikTok
Instituto Nacional del Cáncer de EEUU – Mitos comunes e ideas falsas acerca del cáncer