Skip to main content
noviembre 19, 2025

Videos engañosos prometen bono navideño: cuidado con el clickbait

Casi 10 millones de visualizaciones en TikTok correspondieron a videos que difundieron enlaces engañosos sobre el bono navideño, usando cuentas que imitaban al MIES y canales de noticias, la mayoría generadas con inteligencia artificial.

El 5 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa anunció el pago anticipado del décimo tercer sueldo, conocido como “bono navideño”, para el sector público, con fecha límite de pago hasta el 14 de noviembre. El 28 de octubre, el Ministerio de Trabajo emitió los lineamientos para su pago también en el sector privado. Este bono es un derecho laboral, no un programa social que requiera inscripción.

Hay quienes se aprovecharon de esta disposición para desinformar, Lupa Media identificó 66 publicaciones en TikTok, entre el 23 de octubre y el 18 de noviembre de 2025, que difundieron información falsa sobre un supuesto “bono navideño” social vinculado al anterior Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ahora Ministerio de Desarrollo Humano.

Impacto masivo de la desinformación

El alcance fue alto: los 66 contenidos acumularon 9,052,997 visualizaciones, y dos de ellos superaron un millón de vistas cada uno, lo que evidencia la alta viralidad y el riesgo de exposición de la ciudadanía a estos engaños digitales.

Quiénes están detrás de las publicaciones

Lupa Media identificó 10 cuentas de TikTok responsables de la difusión. La distribución fue concentrada: una sola cuenta publicó 38 de las 66 piezas. Las estrategias fueron deliberadas para generar credibilidad y engañar a los usuarios. 

  • Cinco cuentas se presentaban como relacionadas con “bonos” o el “MIES”, sugiriendo un vínculo oficial.
  • Tres adoptaron la apariencia de canales de noticias.
  • Dos suplantaron directamente el nombre o logo del MIES o el eslogan del Gobierno, reforzando la ilusión de legitimidad.

Tácticas del engaño

Las estrategias utilizadas para engañar a los usuarios son sofisticadas y buscan simular legitimidad:

  • Suplantación de Identidad: Usurpación del logo y la identidad visual del MIES y el Gobierno para parecer un canal oficial.
  • Montos Ficticios Atractivos: Promoción de un bono social inexistente de USD 200 o, en algunos casos, la mención engañosa de un «PAGO obligatorio de USD 200» para acceder a la ayuda.
  • Uso malintencionado de contenido legítimo:
    • Se descontextualizaron portadas de medios como Ecuavisa, Teleamazonas y El Comercio, que sí informaban correctamente sobre el pago del décimo tercer sueldo.
    • Se manipularon entrevistas del presidente Noboa y se usaron imágenes de stock para reforzar la narrativa falsa.

Modalidad de operación

Nueve de las diez cuentas redirigen a seis páginas externas. La mayoría de estas páginas no solicita datos. Según el Centro de Autonomía Digital, este método corresponde a clickbait, que usa títulos o imágenes sensacionalistas para atraer clics y generar tráfico con fines de monetización publicitaria, aunque el contenido no cumpla lo prometido.

Al interactuar con los enlaces, los usuarios deben cerrar múltiples anuncios antes de llegar a la información real, en algunos casos se requieren al menos 10 clics:

  • Un enlace menciona falsamente un bono social del MIES.
  • Tres muestran otros bonos estatales sin relación con el bono navideño.
  • Dos enlaces redirigen al anuncio del presidente Daniel Noboa sobre el pago anticipado del décimo tercer sueldo.

Uso de Inteligencia Artificial (IA)

Del total de publicaciones analizadas, 65 fueron generadas con inteligencia artificial, lo que representa el 98,48% del contenido. La mayoría de estos materiales utilizó avatares visuales creados con herramientas de IA:

  • 60 usaron avatares visuales.
  • 5 emplearon IA en audio.
  • Solo tres avatares eran masculinos; el resto femeninos, con aproximadamente diez figuras repetidas en varias publicaciones.

Cómo protegerte del clickbait

Para mantenerse informado de manera segura sobre bonos, pagos, concursos o cualquier anuncio del Gobierno, es fundamental consultar únicamente sitios oficiales y medios reconocidos, evitando rumores o enlaces de procedencia dudosa que puedan inducir a error. Aquí algunas recomendaciones:

  • Consulta información de canales oficiales, como 1800-002-002 o www.desarrollohumano.gob.ec, y medios reconocidos.
  • Evita enlaces sospechosos o que imiten nombres de medios legítimos.
  • Desconfía de títulos sensacionalistas como “No creerás esto…” o “Recibe tu bono navideño hoy con un solo clic”.
  • No compartas claves ni números de cuenta.
  • Usa herramientas de seguridad que bloqueen anuncios emergentes y sitios dudosos.
  • Verifica siempre la fuente antes de compartir información.

Fuentes:

Consulta a Centro de Autonomía Digital
Citadas en el texto