Skip to main content

Sí existen programas para sudafricanos blancos, pero la deportaciones no son solo hacia latinos

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video afirma que el presidente estadounidense, Donald Trump, deporta a latinos mientras “abre las puertas” a sudafricanos blancos.

¿Por qué es parcialmente cierto?

Es cierto que los latinos son un porcentaje elevado de las deportaciones durante la administración de Trump y también que existe una orden ejecutiva que prioriza el refugio para sudafricanos blancos en Estados Unidos. Sin embargo, no se trata de un programa masivo o de “puertas abiertas”: su aplicación es limitada, está en fase inicial y depende de trámites legales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Cifras de deportación: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) ha deportado a casi 200.000 personas desde que Trump regresó al cargo, camino a alcanzar el nivel más alto en una década.
  • Latinos con altos porcentajes: Aunque no hay evidencia de una cifra exacta desglosada por países, estudios indican que históricamente personas de Centroamérica han representado la mayoría de las deportaciones. Entre 2021 y 2024, México, El Salvador, Guatemala y Honduras constituyeron el 87% de todas las deportaciones internas. Seguido también por países sudamericanos.
  • Reglas para todos: Bajo la administración de Trump han existido deportaciones a ciudadanos de diferentes partes del mundo, sin importar su nacionalidad.
  • Orden ejecutiva de febrero de 2025: La Casa Blanca denunció que Sudáfrica aprobó la Ley de Expropiación 13 de 2024, que permite confiscar tierras de sudafricanos blancos sin compensación. En respuesta, EE. UU. suspendió su ayuda a Sudáfrica y ordenó al Departamento de Estado y de Seguridad Nacional priorizar el reasentamiento de estos individuos como refugiados a través del Programa de Admisión de Refugiados.
  • Texto oficial: Se clara que esta medida debe aplicarse dentro de la legislación vigente y con recursos disponibles, por lo que no constituye un derecho automático ni masivo.
  • Primeros refugiados: BBC Mundo reportó en marzo de 2025 la llegada de las primeras familias de sudafricanos blancos o también conocidos como afrikáners a EE. UU. bajo este esquema.

Contexto importante

Las políticas migratorias no dependen únicamente del presidente: están sujetas a regulaciones internas, revisiones judiciales y procedimientos del Congreso. Por ejemplo, las decisiones sobre asilo o visas deben seguir marcos legales, lo que limita la capacidad de un presidente para revertirlas de manera abrupta. El refugio de afrikáners está sujeto a cupos, evaluaciones individuales y disponibilidad presupuestaria.

El presidente Donald Trump ha intensificado su estrategia migratoria al anunciar una nueva operación en Chicago, dirigida contra personas sin permiso legal para residir en EE. UU. y con antecedentes penales. En paralelo, la administración Trump continúa reforzando medidas contra la migración irregular, incluyendo fianzas de hasta USD 15.000 para visas de países africanos como Malawi y Zambia, y tarifas adicionales para otros trámites migratorios.

Conclusión

PARCIALMENTE CIERTO: Es verdad que Trump ha intensificado deportaciones que han afectado principalmente a latinos, y que existe un programa especial de refugio para sudafricanos blancos. Sin embargo, la narrativa de que EE. UU. “abre las puertas” a sudafricanos blancos no especifica que: la medida es limitada, está sujeta a recursos y a marcos legales, y no implica una política generalizada.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

El gobernador de California no firmó una ley para legalizar a inmigrantes de manera gratuita

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video en redes sociales asegura que el gobernador Gavin Newsom ha firmado una ley que legaliza gratuitamente a todos los inmigrantes en California, independientemente de cómo ingresaron al país.

¿Por qué es completamente falso?

California no tiene la potestad para otorgar estatus migratorio, ya que esa función recae únicamente en el gobierno federal de Estados Unidos. Además, no existe ninguna evidencia oficial que respalde la supuesta ley firmada por Gavin Newsom para legalizar gratuitamente a todos los inmigrantes en el estado

¿Qué dice la evidencia?

  • Búsqueda sin registro: Al realizar una búsqueda con palabras claves en Google, medios oficiales del gobierno estadounidense y reportes periodísticos; no se encontró evidencia que respalde alguna ley firmada por Newsom que permita legalizar a todos los migrantes de California de manera gratuita.
  • California no tiene esa potestad: El estatus migratorio está regulado por el gobierno federal de Estados Unidos y no puede ser modificado por el propio estado. 
  • Procesos reales:  Únicamente Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) puede otorgar el beneficio de cambiar el estatus migratorio. USCIS es una agencia federal, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
  • Ciudades santuario: California forma parte de las denominadas “ciudades santuario”. Son estados, condados y ciudades de todo el país que adoptan políticas para limitar la cooperación con agencias federales en la deportación de migrantes indocumentados. Por lo general, los estados y ciudades tienen ese tipo de políticas con aquellos bajo el liderazgo de gobernadores demócratas. Sin embargo, esa denominación no les permite modificar la situación migratoria de inmigrantes en el estado.
  • Apoyo a la comunidad migrante: Si bien California no puede definir estatus migratorio de personas en situación irregular, sí ha aprobado leyes que apoyan a la comunidad inmigrante como lo fue la obtención de tarjetas de identificación. 

Contexto importante

El presidente Donald Trump continúa intensificando su estrategia migratoria al anunciar nuevas operaciones dirigidas en contra de personas sin permiso legal para residir en EE. UU. y con antecedentes penales. Igualmente, ha modificado medidas para solicitud de visas con nuevos costos y condiciones.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó la ley AB 1766 en 2022, que amplía la elegibilidad de la tarjeta de identidad de California a todos los Californianos, independientemente de su estatus legal. Este documento les permite acceder a diversos beneficios, como obtener una licencia de conducir, abrir cuentas bancarias o matricular a sus hijos en las escuelas.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe evidencia de que el gobernador Gavin Newsom haya firmado una ley que legalice gratuitamente y sin burocracia a todos los inmigrantes en California. Las políticas migratorias y de estatus legal son competencias exclusivas del gobierno federal de Estados Unidos.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Tribunales de EE.UU. están divididos sobre fianzas a inmigrantes sin papeles

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera gratuita, directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral difundido en TikTok que asegura que “Cualquier persona que ingresó de forma ilegal a Estados Unidos no podrá tener una audiencia de fianza”. 

¿Por qué es impreciso?

Aunque la decisión del tribunal migratorio de EE.UU., de septiembre de 2025, respalda técnicamente la afirmación, el video omite información crucial: la medida está siendo disputada por otros jueces federales, quienes ya la han declarado ilegal. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • Memorando de ICE: En julio de 2025, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) emitió un memorando que declara que los inmigrantes que ingresaron ilegalmente no son elegibles para audiencias de fianza y deben permanecer detenidos durante todo su proceso de remoción.
  • Confirmación judicial: El 5 de septiembre de 2025, la Junta de Apelaciones de Inmigración (el tribunal especializado que maneja casos de deportación)  ratificó esta política en el caso Matter of Yajure Hurtado, revirtiendo precedentes anteriores.
  • Cambio de práctica: La decisión eliminó una práctica histórica que permitía solicitar fianza a inmigrantes que pudieran demostrar más de dos años viviendo continuamente en Estados Unidos.
  • Oposición de otros jueces: Tribunales federales de mayor jerarquía han fallado contra esta interpretación, declarando que viola el derecho al debido proceso y citando decisiones anteriores de la Corte Suprema.
  • Sistema dividido: La decisión del tribunal migratorio es obligatoria para jueces de inmigración, pero otros tribunales federales independientes pueden y han emitido fallos contrarios.

Contexto importante

Esta decisión judicial ocurre en medio de las políticas migratorias más estrictas de la administración Trump, implementadas desde enero 2025. El gobierno estadounidense se propone deportar entre 1 y 2 millones de personas anualmente, priorizando a 1.3 millones que ya tienen órdenes de deportación pendientes.

La administración ha expandido la detención obligatoria y eliminado el programa «catch and release» (arrestar y liberar), que permitía a los inmigrantes esperar en libertad mientras se resolvían sus casos. Estas medidas han generado aumento del miedo en comunidades inmigrantes y protestas masivas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago.

Conclusión

IMPRECISO:  El video presenta información que refleja la decisión actual del tribunal especializado en inmigración, pero omite que otros jueces federales han declarado ilegal esta práctica. La afirmación, aunque basada en desarrollos legales reales, simplifica excesivamente una situación jurídica compleja y en disputa, presentando como absoluto lo que en la práctica tiene excepciones, alternativas y resistencia judicial significativa.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

CNN describió a Ecuador como «autopista del narcotráfico» en documental

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera gratuita, directa y sencilla.

¿Qué verificamos? 

Un vídeo viral que asegura que «CNN dice que Ecuador es la autopista del narco», sugiriendo que la cadena estadounidense caracterizó así al país.

¿Por qué es mayormente cierto? 

CNN efectivamente utilizó la expresión «Ecuador: La autopista del narcotráfico» como título de un documental investigativo emitido en agosto de 2025. Sin embargo, se trata de un análisis periodístico específico, no de una declaración editorial categórica de la cadena sobre Ecuador.

¿Qué dice la evidencia?

  • CNN emitió el documental «Ecuador: La autopista del narcotráfico», presentado por David Culver en agosto de 2025
  • El reportaje documenta cómo Ecuador se ha convertido en una ruta clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa
  • La investigación incluye trabajo de campo sobre extorsiones, decomisos y el rol de puertos como Guayaquil en el narcotráfico
  • El ministro del Interior John Reimberg criticó públicamente el documental porque, según el funcionario, pretende «sembrar miedo». Otros funcionarios también cuestionaron el trabajo periodísticos.
  • El documental refleja preocupaciones internacionales sobre la escalada de violencia ligada al crimen organizado en Ecuador
  • No hay evidencia de una declaración institucional sobre Ecuador y el narcotráfico. 

Contexto importante 

Ecuador ha experimentado una escalada dramática en narcotráfico desde 2021, convirtiéndose de punto de tránsito a centro de procesamiento y distribución. Su ubicación entre Colombia y Perú (mayores productores mundiales de cocaína), economía dolarizada y puertos estratégicos han facilitado esta transformación. La tasa de homicidios subió de 5 por 100.000 habitantes en 2017 a niveles récord en 2025. Entre enero y junio de 2025, se contabilizaron 4.619 homicidios intencionales a nivel nacional, la cifra más alta para un primer semestre en los últimos diez años.

El gobierno ha implementado estados de excepción prolongados y cooperación internacional, pero la violencia persiste con expansión desde la costa hacia Quito y la Amazonía.

Conclusión 

MAYORMENTE CIERTO: CNN efectivamente utilizó la expresión «Ecuador: La autopista del narcotráfico» en un documental reciente. Aunque no constituye una «declaración» editorial directa, el título refleja el análisis periodístico de la cadena sobre la situación de seguridad en el país.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

No hay evidencia de que bancos estadounidenses cierren cuentas de migrantes

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera gratuita, directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una afirmación viral en redes sociales que asegura que «cinco bancos estadounidenses específicos (Bank of America, Chase JPMorgan, Wells Fargo, Citibank y PNC Bank) están cerrando cuentas de manera coordinada a migrantes sin estatus legal en Estados Unidos».

¿Por qué es mayormente falso?

Solo Bank of America tiene reportes verificados de congelamientos temporales por actualización de documentos, pero no cierres masivos por estatus migratorio. Los otros cuatro bancos no tienen reportes específicos de estas prácticas. La confusión surge por el impacto indirecto de políticas federales que invalidan documentos de identificación.

¿Qué dice la evidencia?

  • Bank of America: Medios como Fintech Futures y reportes de la ACLU documentaron congelamientos temporales en marzo de 2025. El banco lo atribuyó al cumplimiento de regulaciones locales, no a una política anti-migrante. En una declaración a Factchequeado en agosto de 2025, el Banco aseguró que su política no ha sido modificada.
  • Chase, Wells Fargo, Citibank y PNC Bank: No hay reportes de cierres por estatus migratorio. Plataformas financieras como NerdWallet confirman que aceptan ITIN, pasaportes o matrícula consular para abrir cuentas.
  • Impacto de políticas federales: La administración Trump revocó programas de parole e invalidó números de Seguro Social a más de 500,000 personas (American Immigration Council). Esa medida genera cierres automáticos por falta de verificación de identidad.
  • Regulación vigente: La Patriot Act exige verificación de identidad, pero no discrimina por estatus migratorio. La Oficina del Controlador (OCC) no ha sancionado a bancos por discriminación migratoria en 202

Contexto importante

En 2025, los rumores sobre supuestos cierres masivos de cuentas a migrantes indocumentados se han multiplicado en redes sociales, impulsados por videos virales y testimonios sin verificar. El clima de alarma se explica en parte por las políticas migratorias de la administración Trump, que han generado incertidumbre en las comunidades migrantes.

En realidad, los bancos no aplican una política coordinada de cierre de cuentas a migrantes. Lo que sí existe son situaciones que suelen malinterpretarse: verificaciones de identidad exigidas por la Ley Patriota, bloqueos por sospechas de la OFAC, cierres de cuentas inactivas o controles contra el lavado de dinero.

La confusión crece porque algunos cierres sí ocurren, pero de manera indirecta: la invalidación de números de Seguro Social por parte del gobierno obliga a los bancos a congelar o cerrar cuentas al no poder verificar la identidad de sus titulares. Esto ha sido amplificado en redes como si se tratara de una acción discriminatoria generalizada, cuando en realidad responde a procedimientos regulatorios o a medidas federales específicas.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: No existe evidencia de una acción coordinada entre los cinco bancos mencionados para cerrar cuentas a migrantes. Solo Bank of America tiene reportes verificados de casos aislados, y los cierres generales se deben principalmente al impacto indirecto de políticas federales que invalidan documentos de identificación.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Trump no decretó frontera abierta para migrantes

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok que afirma que el presidente Donald Trump anunció «frontera abierta a partir del 05 de septiembre» para migrantes que cumplan con tres requisitos principales, sin especificar cuáles son.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de declaraciones oficiales de Trump sobre apertura fronteriza. La política migratoria actual del gobierno estadounidense es restrictiva y promueve la autodeportación de migrantes indocumentados.

¿Qué dice la evidencia?

  • Revisión de fuentes oficiales: Lupa Media consultó la plataforma de anuncios presidenciales de la Casa Blanca y no encontró ningún decreto de Trump sobre apertura fronteriza para septiembre de 2025.
  • Características de desinformación: El video presenta patrones típicos de contenido falso: narración con voz generada por inteligencia artificial, información vaga sin fuentes oficiales, uso de fotografías genéricas de Trump y omisión de los supuestos «tres requisitos» mencionados.
  • Política migratoria actual: El 4 de junio de 2025, Trump dispuso restricciones adicionales para ciudadanos de siete países (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela) y la prohibición total de ingreso —tanto de migrantes como de no migrantes— para doce países, medida opuesta a cualquier apertura fronteriza.
  • Patrón recurrente: Una búsqueda en TikTok reveló que videos similares circulan desde marzo de 2025, sugiriendo una campaña coordinada de desinformación.

Contexto importante 

En 2025, el gobierno estadounidense bajo la dirección de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lanzó una campaña publicitaria internacional que insta a migrantes indocumentados a «autodeportarse» voluntariamente mediante la aplicación CBP Home, ofreciendo incentivos económicos de $1,000 para quienes regresen a sus países de origen.

Las vías legales actuales para ingresar a Estados Unidos incluyen: visas de no migrante, residencia permanente legal (Green Card), estatus de protección temporal (TPS), DACA y visas especiales para víctimas de delitos.

Conclusión 

COMPLETAMENTE FALSO: No existe declaración de Trump sobre apertura fronteriza. La política migratoria actual es restrictiva y promueve la auto deportación. El video presenta características típicas de desinformación y forma parte de un patrón recurrente de contenido falso que circula desde marzo de 2025.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

La Corte Suprema de Estados Unidos no aprobó ley migratoria para obtener la Green Card

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok afirma que todo inmigrante mayor de 30 años que esté trabajando en Estados Unidos podrá vivir y trabajar legalmente. Según el contenido, quienes lleven más de seis meses en el país podrán solicitar su Green Card, y esta medida entraría en vigencia a partir del 20 de septiembre de 2025, tras la supuesta aprobación de una ley por parte de la Corte Suprema.

¿Por qué es completamente falso?

La Corte Suprema de Estados Unidos no tiene facultades para aprobar leyes migratorias. Esta institución únicamente interpreta la Constitución y las leyes existentes. Además, no existe ninguna normativa federal vigente o anunciada que establezca la obtención automática de Green Cards para inmigrantes mayores de 30 años que hayan trabajado durante seis meses.

¿Qué dice la evidencia?

  • La Corte Suprema no legisla: De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, la Corte Suprema interpreta leyes y resuelve casos constitucionales, pero no tiene autoridad para crear o aprobar nuevas leyes. Las leyes migratorias son responsabilidad del Congreso (Senado y Cámara de Representantes).
  • No hay legislación pendiente: Una revisión en el sitio oficial del Congreso estadounidense, no muestra ningún proyecto de ley que otorgue Green Cards automáticas basadas en edad, tiempo de permanencia o trabajo informal.
  • Requisitos reales para Green Card: Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la obtención de la Green Card requiere cumplir con categorías específicas: vínculos familiares con ciudadanos o residentes, ofertas laborales con patrocinio empresarial, peticiones de asilo aprobadas, visas especiales o el programa de lotería de diversidad. Ninguna vía actual considera la edad de 30 años o seis meses de trabajo informal como criterios válidos.
  • Sin anuncios oficiales: No hay comunicados oficiales de la Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Nacional o USCIS sobre cambios en la política migratoria para el 20 de septiembre de 2025.
  • Desinformación recurrente: Lupa Media ha identificado patrones similares de contenido falso que promete cambios migratorios inexistentes, especialmente dirigidos a comunidades vulnerables.

Contexto importante

Este tipo de desinformación es particularmente dañina para la comunidad migrante, que puede tomar decisiones importantes basadas en información falsa. Los contenidos que prometen cambios migratorios sin fundamento legal pueden generar falsas esperanzas y exponer a las personas a riesgos legales, estafas o deportación al actuar sobre información incorrecta.

La desinformación migratoria ha aumentado en redes sociales, especialmente en TikTok, donde usuarios sin credenciales oficiales difunden supuestos «consejos legales» que carecen de base normativa.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe ninguna ley aprobada por el Congreso ni fallo de la Corte Suprema que establezca que inmigrantes mayores de 30 años puedan solicitar Green Cards automáticas a partir del 20 de septiembre de 2025. La Corte Suprema no tiene facultades para aprobar leyes migratorias, y los requisitos reales para obtener residencia legal siguen siendo los establecidos por USCIS.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Maduro vinculó a Lasso y Noboa con el narcotráfico, pero no dijo que lo «aumentaran»

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que asegura que Nicolás Maduro acusó directamente a los gobiernos de Lasso y Noboa de «aumentar el narcotráfico» en Ecuador bajo la influencia de la mafia albanesa.

¿Por qué es impreciso?

Maduro sí mencionó a ambos presidentes en su discurso del 12 de agosto de 2024, pero no dijo que incrementaron el narcotráfico, pero sí los vinculó con bandas criminales operaban bajo sus mandatos.

¿Qué dice la evidencia?

  • Maduro declaró: «Desde el asalto al poder por parte de la oligarquía narcotraficante con influencia albanesa, desde el presidente Lasso y ahora el presidente fraudulento Daniel Noboa, han tomado el Ecuador las bandas criminales».
  • El mandatario venezolano citó datos de la UNODC que indican que el 87% de la cocaína colombiana sale por Ecuador y Perú hacia el Pacífico.
  • Algunas investigaciones vinculan indirectamente a personas cercanas a Lasso, como Danilo Carrera y Rubén Chérres, con la mafia albanesa, pero no al expresidente de forma directa.
  • No existen pruebas confiables que vinculen directamente a Daniel Noboa con la mafia albanesa.

Contexto importante

La mafia albanesa se consolidó en Ecuador desde inicios de los 2000, utilizando empresas fachada en sectores como el bananero y puertos para traficar drogas y lavar dinero.

La captura de Dritan Gjika en 2025 fue un golpe simbólico al narcotráfico, pero especialistas advierten que la amenaza de crimen transnacional persiste.

Conclusión

IMPRECISO: Nicolás Maduro vinculó a Lasso y Noboa con el narcotráfico, pero no dijo que lo «aumentaran». Sus declaraciones se referían al control territorial de bandas criminales durante estos gobiernos, no a un incremento causado por ellos.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

La Corte Constitucional NO dejó sin amparo a militares y policías

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que afirma que los jueces de la Corte Constitucional «dejan sin amparo y protección» a personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas ecuatorianas tras suspender artículos de leyes de seguridad.

¿Por qué es mayormente falso?

La afirmación distorsiona la naturaleza de la decisión judicial. La Corte Constitucional suspendió temporalmente 17 artículos de la Ley de Comunicación, la Ley de Datos Personales y la Ley de Inteligencia por consideraciones constitucionales, pero no eliminó el marco legal que ampara a militares y policías.

¿Qué dice la evidencia?

  • La suspensión es temporal y preventiva: El 4 de agosto de 2025, la Corte Constitucional suspendió provisionalmente 17 artículos de tres leyes tras considerar que su aplicación podía producir «efectos concretos, inminentes y graves» mientras analiza el fondo del caso.
  • Las leyes suspendidas incluyen: artículos de la Ley de Comunicación, la Ley de Datos Personales y la Ley de Inteligencia, que fueron tramitadas con carácter urgente por el gobierno de Daniel Noboa. 
  • Motivos de la suspensión: Organizaciones sociales, juristas y colectivos de derechos humanos presentaron demandas de inconstitucionalidad advirtiendo riesgos para la privacidad, la seguridad jurídica y el acceso a la información pública.
  • Marco legal vigente: La Corte Constitucional ha señalado que las reformas legales recientes permiten la colaboración entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional sin necesidad de estados de excepción.
  • Decisiones previas: En fallos recientes, la Corte anuló la suspensión de la libertad de reunión dentro del estado de excepción y limitó su alcance geográfico, argumentando que existen mecanismos legales suficientes para las operaciones de seguridad.
  • Posición institucional: La Corte ha realizado llamados de atención al Presidente Noboa por la renovación repetida del estado de excepción, considerándola una medida extraordinaria que debe usarse con restricciones.

Contexto importante

La frase «la corte constitucional deja sin amparo a militares y policías» circula en narrativas desinformativas que acusan a la Corte de desproteger a las fuerzas del orden al anular o suspender herramientas legales. Tras el fallo, Noboa presentó preguntas para una consulta popular, incluida una sobre juicio político a jueces, y convocó una marcha frente a la sede de la Corte.

El Gobierno de Noboa sostiene que los fallos afectan la seguridad y ponen en riesgo a militares y policías. La Corte, en cambio, defiende sus decisiones, recordando que las Fuerzas Armadas ya pueden apoyar a la Policía sin estado de excepción y limitando la suspensión de derechos y la extensión geográfica de estas medidas.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO:  La afirmación distorsiona la naturaleza de la decisión judicial. La Corte Constitucional suspendió temporalmente ciertos artículos por consideraciones constitucionales, pero no eliminó el marco legal que ampara a militares y policías. La suspensión es preventiva mientras se analiza el fondo del caso, y las fuerzas del orden mantienen sus facultades legales para operar. 

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Es falso que el presidente de Corea del Sur declaró la guerra a Trump por redada migratoria

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral que circula en TikTok afirmando que el «Presidente de Corea del Sur declara la guerra a Trump por redada», en referencia a una operación migratoria del 4 de septiembre en Georgia, Estados Unidos.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de declaración de guerra alguna. Las declaraciones presidenciales oficiales demuestran una respuesta diplomática centrada en proteger los derechos de los ciudadanos surcoreanos y mantener las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

¿Qué dice la evidencia?

  • La redada real: El 4 de septiembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a 475 personas durante una operación en una planta de baterías de Hyundai en Georgia. Aproximadamente 300 eran ciudadanos surcoreanos.
La operación se centró específicamente en acusaciones de prácticas laborales ilegales y otros posibles delitos federales. Foto: ICE
  • Medidas concretas: El jefe del despacho presidencial, Kang Hoon Sik, anunció el 7 de septiembre el envío de un avión fletado para repatriar a los detenidos y mejoras al sistema de visados para prevenir futuros incidentes.
  • Análisis del video viral: El contenido utiliza imágenes referenciales de ambos presidentes con narración de voz en off generada con inteligencia artificial. La cuenta de TikTok que lo difunde supera los 26.000 seguidores, utiliza un logo de «Noticias» y publica contenido desinformativo sobre migración con tono alarmista. Su primera publicación data del 30 de agosto de 2025.
  • Patrón desinformativo: Tras las redadas circularon otros videos falsos en redes sociales afirmando que Corea del Sur amenazó con romper la alianza entre ambos países.

Contexto importante

Corea del Sur es un aliado clave de Estados Unidos. En julio acordó comprar 100.000 millones de dólares en energía estadounidense e invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense. El presidente Lee Jae Myung reafirmó la confianza bilateral tras su visita de cuatro días a Estados Unidos a finales de agosto de 2025.

La desinformación sobre políticas migratorias se ha intensificado durante el gobierno de Trump, generando confusión y temor en comunidades migrantes a través de videos falsos y noticias manipuladas.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hubo declaración de guerra del presidente surcoreano contra Trump. La evidencia documental demuestra que la respuesta fue estrictamente diplomática, enfocada en proteger los derechos de los ciudadanos surcoreanos y mantener las relaciones bilaterales. El video viral distorsiona completamente la realidad de los hechos.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.