Skip to main content
agosto 25, 2025

Fact-Check: Daniel Noboa en el Clarín

En una entrevista el 24 de agosto en el medio de comunicación argentino «EL Clarín», el presidente Daniel Noboa habló sobre la política ecuatoriana, su gestión y la crisis que atraviesa la región. Verificamos 9 de sus afirmaciones.

Lo que debes saber: 

  • El 21 de agosto de 2025, Daniel Noboa fue recibido por Javier Milei, en la Casa Rosada de Argentina. Posterior a esta visita, el medio de comunicación Clarín realizó la entrevista a Noboa.
  • Esta visita internacional forma parte de una gira por varios países que incluyen Brasil, Argentina, Uruguay, Japón y Vietnam. El primero, ya fue visitado por el primer mandatario.
  • Verificamos 9 afirmaciones del presidente de la República sobre política ecuatoriana, su gestión y la crisis que atraviesa la región.

Categoría

Metodología

Categoría Impreciso “Sobre la Refinería del Pacífico: Esos USD 1.200 millones en movimiento de tierra. Uno se va a la Refinería del Pacífico y es invisible. No hay refinería y se movieron, aplanaron el terreno, se gastaron USD 1.200 millones”.

La afirmación de que se gastaron USD 1.200 millones únicamente en movimiento de tierras para la Refinería del Pacífico es imprecisa. De acuerdo con un informe de RPS Energy, el gasto real ascendió a USD 1.531 millones, destinados no solo al movimiento de 540 hectáreas, sino también a la construcción de un acueducto, un campamento y vías de acceso. Estas obras tempranas presentaron un sobrecosto de USD 152 millones, según la consultora.

En realidad, los USD 1.223 millones corresponden a una glosa de la Contraloría, que observó irregularidades en la gestión financiera del proyecto. Jorge Glas, entonces vicepresidente y responsable de los sectores estratégicos, no logró atraer a un tercer socio y los directivos de la refinería no exigieron los aportes comprometidos por Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Fuentes: 
X – Contraloría General del Estado 27/08/2021
Contraloría General del Estado – Boletín de la Refinería del Pacífico: un proyecto paralizado que perjudica las arcas del Estado 14/05/2021
Contraloría General del Estado – Informe General de la Refinería del Pacífico 2020
Ministerio de Energía y Minas – USD 650 millones adicionales se requieren para que cinco obras petroleras de la administración anterior funcionen en condiciones adecuadas, según evaluación técnica avalada por la ONU 07/01/2018
Facebook – Petróleo, Energía y Ambiente 13/01/2019
X – Perfil oficial de la Refinería del Pacífico, en Liquidación
X – Rafael Correa 12/06/2025
X – Rafael Correa 24/06/2025
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Resultados de la evaluación a cinco proyectos hidrocarburíferos se conocerán a partir de diciembre 11/10/2018
Presidencia de la República del Ecuador – Refinería del Pacífico estará lista el 2017
Presidencia de la República del Ecuador – El Gobierno descartó que la inversión en la Refinería del Pacífico sea una deuda innecesaria
Revista Vistazo – La Contraloría confirmó glosa por más de USD 1.200 millones en la fallida Refinería del Pacífico 27/08/2021
Plan V – Los beneficiarios finales en la Refinería del Pacífico: ¿a dónde fue el dinero? 01/11/2022

Categoría No Verificable “Hay un informe de inteligencia de los Estados Unidos que dice que Venezuela financió gran parte de la campaña de Luisa González”. 

No hay evidencia oficial que confirme esta afirmación. El 11 de abril de 2025, CBS News publicó un artículo firmado por el periodista y veterano, James LaPorta, en el que cita a funcionarios anónimos de la CIA. Según esas fuentes, un supuesto informe de inteligencia advertía que la reelección de Daniel Noboa “beneficiaría más los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos” que la de su rival, Luisa González. El reporte también señalaba que González habría recibido financiamiento de Nicolás Maduro y expresaba preocupación por sus vínculos con Rusia y Venezuela.

Sin embargo, ninguna autoridad estadounidense ha confirmado la existencia ni el contenido de dicho informe. LaPorta, un productor con una década de experiencia en seguridad y asuntos militares, fue despedido de Associated Press en 2022 por un informe erróneo sobre misiles rusos que cayeron en Polonia. A pesar de sus logros periodísticos, como los premios Peabody y Emmy, el incidente llevó a AP a revisar sus políticas sobre el uso de fuentes anónimas.

Lupa Media se ha contactado con LaPorta para obtener más detalles sobre el informe y está a la espera de una respuesta.

Fuentes:
CBS News – U.S. intelligence report favors incumbent Ecuadorian President Daniel Noboa in election 11/04/2025 
CBS Team – James LaPorta
AP News – AP fires reporter, reviews sourcing rules after Poland error 05/11/2022  
CIA – Inicio
X – Lupa Media 13/04/2025
NewsWeek – James LaPorta

Categoría Mayormente Falso “El de Guayaquil es el tercer puerto más grande de Latinoamérica. Primero es el de Santos, Brasil; de ahí es Manzanillo, México y de ahí es Guayaquil”. 

Aunque el Puerto de Guayaquil es uno de los más importantes de la región, no ocupa el tercer lugar en el ranking oficial. Según el informe portuario publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2023 se ubicó en la sexta posición.

El listado es liderado por el Puerto de Santos (Brasil) y el de Manzanillo (México), mientras que el tercer puesto corresponde al Puerto de Bahía de Cartagena (Colombia).

En cuanto a su movimiento de carga, el Puerto de Guayaquil registró 2.544.000 TEUs en 2023. El término TEU (Twenty-foot Equivalent Unit, por sus siglas en inglés) significa Unidad Equivalente a Veinte Pies: una medida estándar en el transporte marítimo que representa la capacidad de carga de un contenedor de 20 pies. En otras palabras, indica la cantidad de contenedores movilizados en un año.

A continuación, el top 10 de los puertos más grandes de la región:

Fuentes:
CEPAL – Informe portuario 2023-2024
Lupa Media – Verificación a Daniel Noboa – 26/02/24

Categoría No Verificable “9 de cada 10 homicidios es de personas con antecedentes penales”.

El Ministerio del Interior no publica actualmente datos que relacionen homicidios intencionales con los antecedentes penales de las víctimas. En junio de 2024, Lupa Media solicitó esta información a la Policía Nacional, pero la institución ya no entregó el desglose, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores.

Los últimos registros disponibles corresponden a 2022 y 2023 y muestran una tendencia opuesta a la afirmación:

  • 2022: de 4.886 homicidios, el 63% de las víctimas no tenía antecedentes penales (3.075 casos).
  • 2023: de 8.248 homicidios, el 77% no registraba antecedentes (6.320 casos).
  • 2024 (hasta semana 20): de 2.329 homicidios, el 68,9% no tenía antecedentes (1.605 casos).

Los datos disponibles contradicen la afirmación, pues en todos los años con cifras desagregadas la mayoría de víctimas no tenía antecedentes penales. Sin embargo, como esta información dejó de publicarse de manera completa, no es posible contar con registros actualizados y verificables en el presente.

Fuentes:
Ministerio del Interior – Homicidios intencionales
Pedidos de información a la Policía Nacional
Primicias – El 79% de víctimas de asesinato en Ecuador no tenía antecedentes – 11/07/23

Categoría Cierto “Hemos agarrado a 11 de los 18 más buscados del país”. 

La lista más reciente de los criminales más buscados en Ecuador incluye a 24 objetivos de alto valor vinculados a organizaciones delictivas como Los Choneros, Los Lobos, Los Águilas y Los Tiguerones. 

En redes oficiales, el Ministerio del Interior señaló que de la lista de 18 más buscados, 11 ya han sido capturados.

Entre los capturados se encuentran alias «Cerapo», «El Patrón», «Llanero» y «Nirama», de varias organizaciones narcocriminales. También se destacan las capturas de Darío Javier Peñafiel Nieto, alias «Topo», de «Los Choneros», y Álvaro Jesús Montaño Valencia, alias «Palanqueta», de «Lobos».

Además, el texto resalta la captura y extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», líder de «Los Choneros», el 25 de junio de 2025, un hito considerado histórico para el país.

Fuentes:
Policía Nacional Ecuador – Programa Los Más Buscados Delitos del Ejercicio Público 12/08/2025
X – Ministerio del Interior 18/08/2025
Ministerio del Interior – 11 DE 18 OBJETIVOS DE ALTO VALOR HAN SIDO CAPTURADOS POR POLICÍA NACIONAL DURANTE EL 2025 18/08/2025
Policia Judicial – Inicio
El Telégrafo – Once de los 18 objetivos de alto valor ya fueron atrapados 18/08/2025
El Universo – Quiénes son los criminales más buscados de Ecuador que ya cayeron en los últimos meses: Gobierno actualiza la lista 19/08/2025

Categoría Cierto “Sobre la economía del país: El estilo de Noboa nos ha llevado a un crecimiento del 4% en lo que va del año”. 

Según un post en la cuenta de X del gerente del Banco Central del Ecuador, Guillermo Avellán,  la economía de Ecuador mostró un desempeño positivo en la primera mitad de 2025 (de enero a junio), superando las expectativas iniciales. Según cifras preliminares, el país registró un crecimiento acumulado del 3.9% a junio de este año.

Cuatro estadísticas clave destacan este crecimiento:

  • Las exportaciones no petroleras alcanzaron un récord de USD 14,491 millones, lo que representa un aumento del 21% respecto al mismo período de 2024.
  • Las importaciones totales crecieron un 11%, impulsadas por la demanda de materia prima, bienes de capital y consumo, lo que refleja la recuperación económica.
  • La balanza comercial alcanzó un superávit récord de USD 4,166 millones.

El gerente recalcó que a pesar de estos buenos resultados, la economía aún enfrenta desafíos fiscales y reformas pendientes para liberar su pleno potencial de crecimiento.

Fuentes: 
X – Guillermo Avellán – 17/08/2025 

Categoría Cierto “Tenemos una inflación del 0.75%.”.

Según el Boletín Técnico del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la inflación anual en julio de 2025 fue del 0,72% respecto a julio de 2024. Esto representa una disminución frente al mes anterior, cuando la tasa anual fue del 1,48%. Además, la inflación mensual fue del 0,17% para julio de 2025.

La baja inflación en Ecuador puede reflejar una reducción del consumo por falta de liquidez, aunque también hay quienes consideran que un nivel ideal estaría entre el 2% y el 3%, pues eso mostraría una economía más dinámica. Otros expertos señalan que el actual 0,7% no es ni positivo ni negativo, ya que se mantiene estable desde hace un año. Sin embargo, advierten que si la inflación sigue cayendo podría evidenciar debilidad en la demanda.

Fuentes:
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – Índices de Precios al Consumidor
Lupa Media – Verificación a Damián Larco – 09/12/24

Categoría Cierto Sobre el incremento: “Exportaciones no petroleras del 22%.”. 

Las exportaciones no petroleras crecieron un 21% en el primer semestre de 2025 comparado con el mismo periodo del 2024. Este indicador pasó de un total de USD 11.963 millones en 2024 a  USD 14.491 millones de exportaciones en 2025.

El principal producto de exportación en el país fue el camarón, que representó el 29% de todas las exportaciones no petroleras en los primeros seis meses del 2025. Los tres principales productos fueron los siguientes:

  • Camarón – USD 4.254
  • Cacao y elaborados – USD 2.311
  • Banano y plátano – USD 2.228

Fuentes:
Banco Central del Ecuador – Estadísticas del sector externo

Categoría Mayormente Cierto “Incremento en ventas y consumo del 9%”.

El incremento tanto de ventas como de compras en Ecuador fue de aproximadamente del 7,55% según datos oficiales del Servicio de Rentas Internas (SRI). El primer semestre de 2025 registró aproximadamente un total de ventas de USD 124.044 millones, es decir, un 7,4% más que en ese mismo periodo de 2024 cuando el total fue de USD 115.485 millones.

En cuanto a las compras, en el primer semestre de 2024 se reportó un total de USD 89.644 millones, mientras que en ese mismo ciclo de 2025 subió a USD 96.564 millones. Esto refleja un incremento del 7,7%. Si se promedian los incrementos de ventas y compras, obtenemos un aumento promedio de 7,55%, no de 9%, aunque cercano a lo dicho por el primer mandatario.

Fuentes:
Servicio de Rentas Internas – Estadísticas de ventas y compras

Fuentes:

Citadas en el texto.

Categoría

Metodología

Verificación a la carta