Skip to main content
agosto 19, 2025

Suplantan la identidad de la Universidad San Francisco de Quito con falsas ofertas de trabajo

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) desmintió estar ofreciendo empleos por WhatsApp, correos de Gmail o páginas no oficiales. Se trata de un caso de phishing: una estafa digital en la que delincuentes se hacen pasar por instituciones reconocidas para robar datos personales y, en algunos casos, dinero.
Lo que debes saber:
  • Los correos fraudulentos usan dominios como gmail.com en lugar del oficial @usfq.edu.ec.
  • Los procesos de contratación legítimos sólo se publican en la web principal y sus canales oficiales.
  • Los estafadores también suplantan nombres reales de personal de la universidad para hacer más creíble la estafa.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Correos electrónicos y mensajes de WhatsApp que ofertan empleos para formar parte del personal de la Universidad San Francisco de Quito.

¿Por qué es completamente falso?

La Universidad San Francisco de Quito no utiliza WhatsApp ni correos de Gmail para contratar personal. La institución confirmó que estos mensajes corresponden a procesos falsos, en el que estafadores suplantan su identidad mediante dominios, perfiles fraudulentos y números robados para ofrecer vacantes inexistentes. Además, solicitan documentos personales e incluso transferencias de dinero, algo que la universidad nunca pide en sus procesos. 

¿Qué dice la evidencia?

  • Comunicado oficial: La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) emitió un comunicado el 18 de agosto de 2025 alertando sobre publicaciones falsas que ofrecen empleos. La universidad informó que ha recibido denuncias sobre portales y perfiles fraudulentos que utilizan su nombre para atraer víctimas.
  • Confirmación institucional: Lupa Media contactó al Departamento de Comunicación de la USFQ, que confirmó que se trata de una usurpación de identidad. Los estafadores usan correos no oficiales, dominios falsos e incluso WhatsApp para engañar a los usuarios.
  • Dominios fraudulentos: Los correos utilizan direcciones de Gmail y nombres de usuario con palabras como “vinculación” u “oficialrh”, simulando ser recursos humanos. La universidad, en cambio, solo usa el dominio @usfq.edu.ec.
  • Sitio oficiales: Los procesos de contratación de personal se publican exclusivamente en la web oficial: www.usfq.edu.ec.
  • Modalidades de estafa: Notifican a las víctimas que sus currículos fueron “seleccionados”. Adjuntan información de contacto falsa y enlaces a reuniones inexistentes en Google Meet. Solicitan documentos personales con numerosos errores ortográficos.
  • Teléfonos robados: En algunos casos contactan a través de WhatsApp usando números telefónicos robados, según confirmó la universidad a Lupa Media.
  • Plataformas de trabajo: Los estafadores también han usado portales como Computrabajo para publicar vacantes falsas.
  • Procesos de becas: Además de empleos, circulan correos falsos sobre becas y asistencias financieras. En algunos casos piden transferencias de dinero, lo cual la USFQ aclara que nunca solicita. Para aplicar a becas reales, primero se rinde un examen de admisión con un costo de USD 110 y el proceso se hace únicamente en la página oficial.
  • Denuncias oficiales: Incluso se han usado nombres de personal real para dar credibilidad a las estafas. La USFQ ya ha presentado denuncias en la Fiscalía.

Contexto importante

Esta como otro tipo de estafas similares, utiliza la técnica de phishing, la cual suplanta instituciones confiables para robar datos personales e incluso financieros. La USFQ alertó y avisó a contactarse por los medios oficiales para recibir información oficial acerca de cualquier tipo de proceso de selección que brinde la universidad. En Ecuador, entre 2015 y julio de 2025 se registraron 26.700 denuncias de apropiación fraudulenta por medios electrónicos, según la Fiscalía General del Estado.

Si caíste en una estafa de este tipo y quieres saber qué hacer o cómo protegerte revisa este explainer de Lupa Media acerca de estafas digitales.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La USFQ no ofrece empleos a través de correos personales ni WhatsApp. Se trata de una estafa de phishing que busca engañar a las personas para obtener datos y dinero. Los procesos de selección legítimos se realizan únicamente en los canales oficiales de la universidad.

Fuentes:

X – Universidad San Francisco de Quito – 18/08/25
Consulta al Departamento de Comunicación de la Universidad San Francisco de Quito
Fiscalía General del Estado
Universidad San Francisco de Quito – Página oficial
Lupa Media – ¿Caíste en una estafa digital? Qué hacer y cómo protegerte – 08/06/25

 

Categoría

Metodología

Verificación a la carta