Skip to main content
agosto 4, 2025

Cuenta falsa finge ser defensor del cliente de la Superintendencia de Bancos

Las cuenta falsa responde a usuarios con supuestas soluciones a sus reclamos bancarios y solicita datos personales y podría estar vinculada a intentos de estafa tipo phishing.

Lo que debes saber: 

  • La Superintendencia de Bancos no tiene una cuenta oficial en X llamada «Defensor Cliente».
  • La cuenta falsa solicita datos personales como cédula y teléfono por mensaje privado.
  • Publica información personal de usuarios sin autorización y responde a temas no relacionados con banca.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Una cuenta en X que se presenta como «Defensor al cliente Superintendencia de Bancos Ecuador» y responde a usuarios con quejas bancarias, ofreciendo resolver sus problemas a cambio de información personal.

¿Por qué es completamente falso?

La Superintendencia de Bancos no opera ninguna cuenta oficial en X bajo el nombre «Defensor Cliente» para atender reclamos. Se trata de una suplantación de identidad que busca obtener datos personales mediante técnicas de phishing.

¿Qué dice la evidencia?

  • No es una cuenta oficial:
    • La Superintendencia de Bancos no tiene registro de una cuenta en X con el nombre «Defensor Cliente».
    • La institución cuenta con una lista oficial de Defensores del Cliente de cada banco, pero no gestiona reclamos directamente por redes sociales.
  • Características sospechosas:
    • La cuenta fue creada en diciembre de 2024 y tiene solo 247 seguidores.
    • Aunque tiene verificación azul de X Premium, esto no garantiza autenticidad institucional.
    • Publica respuestas automatizadas idénticas a múltiples usuarios.
  • Solicitud de datos:
    • Pide por mensaje privado números de cédula, teléfono y detalles bancarios de los usuarios.
    • Publica nombres completos y cédulas de usuarios en sus respuestas públicas.
    • Amenaza con bloquear cuentas hasta obtener información completa.
  • Contenido no relacionado:
    • Responde a publicaciones sobre elecciones y temas políticos.
    • Publica contenido sobre religión y mortalidad.
    • Denuncia públicamente supuestos casos de lavado de activos sin fundamento.
  • Denuncias en redes: Algunos usuarios ya han reportado que esa cuenta les pide por mensaje interno información personal para contactarlos por WhatsApp y “ayudar” a solventar los problemas. En algunos casos incluso han respondido con mensajes que señalan la solicitud de bloqueo de cuentas hasta que el titular responda con información completa o se acerque a una entidad. 

Contexto importante

Esta estafa utiliza phishing, una técnica que suplanta instituciones confiables para robar datos personales y financieros. El Banco del Pacífico ha advertido a sus clientes que no entreguen información sensible a supuestos asesores en redes sociales. En Ecuador desde 2015 hasta la fecha existen 26.700 denuncias por apropiación fraudulenta por medios electrónicos.

La desinformación surge en un contexto de múltiples contenidos falsos sobre inestabilidad financiera en Ecuador, incluyendo rumores infundados sobre el cierre del Banco del Pichincha que Lupa Media ya verificó como falsos.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La cuenta «Defensor Cliente» no pertenece a la Superintendencia de Bancos. Suplanta la identidad institucional para obtener datos personales mediante phishing. Ninguna entidad oficial solicita información personal por redes sociales sin protocolos de seguridad verificables.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta