Skip to main content
agosto 5, 2025

Organizaciones sociales convocaron a una movilización el 7 de agosto, no un paro nacional.

Las organizaciones buscan visibilizar su rechazo a medidas recientes del Gobierno, pero no han sugerido la paralización de instituciones ni de la economía nacional.

Lo que debes saber:

  • Un video viral en TikTok con más de 216 mil visualizaciones afirma que «Ecuador se paraliza» por un paro nacional el 7 de agosto.
  • Organizaciones sociales convocaron a una jornada de movilización el 7 de agosto centrada en Quito, sin suspender servicios públicos ni actividades económicas.
  • Un paro suspende actividades y servicios; una movilización protesta sin detener lo esencial.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Desde el 1 de agosto de 2025 circula en TikTok un video viral que afirma que Ecuador este 7 de agosto habrá un paro nacional convocado por gremios ante más de 5.000 despidos, la inseguridad y la crisis en salud y educación.

¿Por qué es completamente falso?

Ecuador no experimenta una paralización nacional. Las organizaciones sociales convocaron a una jornada de movilización el 7 de agosto centrada en Quito, sin suspender servicios públicos ni actividades económicas.

¿Qué dice la evidencia?

  • Convocatoria real: Al menos 20 organizaciones sociales, incluyendo el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación Médica Ecuatoriana y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), convocaron a una «jornada nacional de movilización» bajo el nombre «Frente en Defensa de la salud, educación pública, trabajo y educación». La concentración está prevista para el 7 de agosto a las 15:00 en la Caja del IESS (parque El Ejido) y se dirigirá a la Corte Constitucional. No implica la suspensión de servicios públicos.
  • Diferencia conceptual clave: Un paro implica la suspensión total de actividades laborales y servicios como forma de presión, mientras que una movilización es una acción de protesta en espacios públicos sin paralizar servicios esenciales.
  • Confirmación: Andrés Quishpe, presidente de UNE Nacional confirmó a Lupa Media que estas convocatorias no están relacionadas con un paro nacional. Uno de los objetivos para la organización con estas acciones es que «la Corte Constitucional admita la demanda publica de inconstitucionalidad de la Ley de Integridad y fije medidas cautelares solicitadas».
  • Motivos de protesta: Las movilizaciones responden a medidas del gobierno como el 24 de julio un recorte en el gasto público, reduciendo los ministerios de 20 a 14 y desvinculando a 5.000 funcionarios públicos. Las organizaciones también protestan por leyes aprobadas en la Asamblea Nacional: Ley de Solidaridad Nacional, Ley de Integridad Pública, Ley de Inteligencia y Ley de Áreas Protegidas.
  • Antecedentes recientes: El 31 de julio de 2025, cientos de personas participaron en una marcha en Quito convocada por colectivos sociales, feministas, ecologistas y culturales, que recorrió instituciones como los ministerios de Ambiente y Cultura.
  • Análisis técnico: La cuenta de TikTok difunde contenido desinformativo generado con inteligencia artificial presenta inconsistencias visuales, con tono alarmista y enfoque político a favor de Rafael Correa.

Contexto importante

En Ecuador, los dos últimos paros nacionales de gran escala fueron:

Octubre de 2019: Convocado por la CONAIE, FUT y Frente Popular contra la eliminación de subsidios a combustibles. Se extendió del 7 al 13 de octubre, concluyendo con un acuerdo mediado por la ONU y la Iglesia. Las pérdidas económicas alcanzaron USD 821,68 millones según el Banco Central, con 11 muertes y más de 1,340 heridos.

Junio de 2022: Liderado por la CONAIE contra políticas del gobierno de Guillermo Lasso. Duró 18 días (13 al 30 de junio) y terminó con el «Acta por la Paz». El Gobierno estimó pérdidas de USD 1,000 millones.

Ambos casos involucraron la paralización efectiva de servicios públicos, transporte y actividades económicas a escala nacional, situación que no se presenta actualmente.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe un paro nacional en Ecuador el 7 de agosto. El video viral, generado con inteligencia artificial, confunde movilizaciones puntuales con una paralización nacional. Las organizaciones sociales convocaron a protestas específicas sin suspender servicios públicos ni actividades económicas.

Fuentes:

Consulta a Andrés Quishpe, presidente de UNE Nacional
Federación Médica Ecuatoriana en X
Análisis de video viral en TikTok
ONU – Facilitarán el diálogo en Ecuador entre el Gobierno y los líderes indígenas.
Banco Central del Ecuador – Impacto Económico del Paro Nacional de 2019
Primicias – Impacto Económico Paro Nacional 2022

Categoría

Metodología

Verificación a la carta