
Avances del fútbol femenino ecuatoriano desde la última vez que fue anfitrión
Del Campeonato Nacional a la Superliga Femenina
En 2014, el Ministerio del Deporte y la Comisión de Competiciones del Fútbol Amateur (CONFA) de la Federación Ecuatoriana de Fútbol organizaron la segunda edición del Campeonato Nacional femenino. Participaron 12 clubes de la serie A, y Rocafuerte FC, dirigido por Wendy Villón, se proclamó campeón.
Tras cinco ediciones de este torneo, en 2019 se creó la Superliga Femenina, con el objetivo de impulsar la profesionalización, la equidad y el crecimiento del fútbol femenino. Este torneo, avalado por la FEF y en cumplimiento de los estándares de CONMEBOL, ha tenido siete ediciones en las que se ha modificado tanto el número de equipos como el formato.
En su primera versión compitieron 22 clubes en una fase por grupos, resultando campeón Deportivo Cuenca. En la temporada actual participan 12 equipos en una fase inicial todos contra todos, y las actuales campeonas son Dragonas IDV.
Madelin Riera, con 44 goles en una sola edición, ostenta el récord de máxima goleadora de la Superliga, y ha superado los 150 tantos en su carrera.
Torneos juveniles continentales
Conmebol, a través de su programa “Evolución”, financia iniciativas para el desarrollo del fútbol juvenil. En 2018 se inauguraron en Ecuador las Ligas de Desarrollo Femenina Sub‑14 y Sub‑16, que siguen vigentes. El campeón nacional de cada categoría obtiene un cupo en la “Fiesta Evolución”, enfrentando a los monarcas de otros países.
El mejor resultado de un equipo ecuatoriano ocurrió en 2024, cuando las Dragonas IDV Sub‑16 alcanzaron el subcampeonato y, posteriormente, representaron al país en un encuentro internacional en Catar.
Con este logro, el cuadro rayado representó al país en un Encuentro Internacional en Qatar.
Primera Ecuatoriana en el podio de la Libertadores
En 2023, Joselyn Espinales hizo historia al convertirse en la primera ecuatoriana en ganar la medalla de bronce en la Copa Libertadores Femenina, vistiendo la camiseta del Atlético Nacional de Colombia en Cali y fue elegida en el 11 ideal del torneo.
¡Las mejores: el 11 ideal de la CONMEBOL #LibertadoresFEM 2023! 🏆
— CONMEBOL Libertadores Femenina (@LibertadoresFEM) October 25, 2023
As melhores: o time ideal da CONMEBOL #LibertadoresFEM 2023! 😍#LaGloriaEsDellas #AGlóriaÉDelas pic.twitter.com/2LuJGRlZnr
Además, tras 14 años, un equipo femenino ecuatoriano logró su mejor posición general: Dragonas IDV, dirigida por Gustavo Pineda, obtuvo el cuarto lugar, igualando el hito del Deportivo Quito en 2010.
En 2024, Joselyn Espinales también destacó en Brasil al consagrarse como campeona del torneo Paulista vistiendo los colores de Palmeiras, es la primera ecuatoriana en jugar para el «Verdão».
Talento de exportación internacional
En junio de 2025, se produjo la primera transferencia internacional con ganancia económica para un club ecuatoriano: Doménica Arboleda, de 18 años, fichó por el AC Milán. Aunque Arboleda es la primera cuya transferencia generó rédito, otras jugadoras como Ligia Moreira, Kerlly Real y Manoly Baquerizo ya habían forjado carrera de forma constante en Europa.
Actualmente, alrededor de 34 futbolistas ecuatorianas compiten profesionalmente en el extranjero, principalmente en México, España, Colombia y Estados Unidos.
📢 Atención 🚨🇪🇨⚽️
— Independiente del Valle (@IDV_EC) June 19, 2025
Doménica Arboleda, joven talento del fútbol ecuatoriano ⚽️, ha sido transferida de @DragonasIDV al @acmilan . Un fichaje histórico para el fútbol femenino de Ecuador. ¡ Orgullo 🙌 de la familia #IDV @USFQ_Ecuador que brillará en el mundo! Muchos éxitos Crack… pic.twitter.com/m3EMyv5h8H
La Tri mundialista
La selección femenina de Ecuador tuvo sus primeros grandes éxitos en la Copa América 2014, donde alcanzó el tercer lugar y consiguió el repechaje para el Mundial de Canadá 2015, bajo la dirección de Vanessa Arauz, la entrenadora más joven en dirigir en una Copa del Mundo de la FIFA.
En 2024, la Tri Sub‑17 se clasificó por primera vez para un Mundial (celebrado en República Dominicana), llegando a cuartos de final y ubicándose entre las ocho mejores selecciones. En 2025 logró otra clasificación para el Mundial Sub‑17 que se disputará en Marruecos del 17 de octubre al 8 de noviembre.
Ecuador es la sede de la actual edición de la Copa América Femenina (11 de julio al 2 de agosto de 2025). Ten en cuenta que este torneo no otorga plazas para el Mundial Femenino Brasil 2027, ya que a partir de este año las eliminatorias sudamericanas femeninas serán separadas. En cambio, entregará cupos para los Juegos Olímpicos de 2028 y los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
¡Anótalo en la agenda! No te pierdas ninguna fecha de los partidos de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™ 📆 pic.twitter.com/Ipd1RcxuhB
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) July 4, 2025
Fuentes:
Pedido de Información FEF
Pedido de Información Comisión de Competiciones Amateur de la FEF
Revista Enfoque – Fútbol Femenino, media cancha por recorrer
Ministerio del Deporte – El fútbol femenino repite campeón 2014
CONMEBOL- Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial Femenina 2027
CONMEBOL- Reglamento de licencias a clubes
CONMEBOL – La FEF realizó el lanzamiento de su Liga de Desarrollo de Fútbol Femenino
CONMEBOL – Liga de Desarrollo Femenina Sub 14 y Sub 16, 2018
CONMEBOL – Premiación de la Fiesta CONMEBOL Evolución 2024
Fútbol Femenino Más – Aumenta el número de ecuatorianas en el exterior