La OEA NO sancionó a México por permitir asilo en sus embajadas

Lo que debes saber:
- Una imagen falsa que circula en redes asegura que la OEA sancionó a México por asilo en sus embajadas.
- Ecuador irrumpió en la Embajada de mexicana en Quito para arrestar a Jorge Glas el 05 de abril de 2024, por ello México demandó al país ante la Corte Internacional de Justicia el 11 de abril de 2024.
- La OEA no es un ente sancionador, pero sí emitió una resolución sobre la intrusión de la policía ecuatoriana en las instalaciones de la Embajada de México en Quito.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Una publicación viral que asegura que la OEA no sancionó al Ecuador por la incursión a la Embajada de México en Quito el 05 de abril del 2024, pero sí sancionó al país azteca por permitir que las embajadas las utilicen para dar asilo a delincuentes sentenciados.
¿Por qué es completamente falso?
La Organización de los Estados Americanos (OEA) no es un ente sancionador, en tal virtud no emitió ninguna sanción a México, ni a Ecuador. El 10 de abril de 2024, el Consejo permanente de la OEA emitió una resolución con 10 puntos sobre la intrusión de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en violación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, y la institución del asilo diplomático.
¿Qué dice la evidencia?
- Haciendo búsqueda inversa de imágenes con Google Lens identificamos que la imagen viral circula desde mayo del 2024 y reapareció el 20 de mayo del 2025.
- La imagen original fue publicada por Andrés Terán, Embajador de Ecuador en Países Bajos, en su cuenta de X y corresponde a la defensa ecuatoriana ante la Corte Internacional de Justicia por las controversias con México.
🇪🇨 Honrado de representar al Ecuador como Agente ante la @CIJ_ICJ defendiendo los intereses de nuestra nación en los casos con México. Agradecido por el apoyo de @gabisommerfeld Comprometido con la defensa de los intereses de Ecuador. @DanielNoboaOk @CancilleriaEc @EmbajadaEcuNL pic.twitter.com/JatyKBUUD5
— Andres Teran Parral (@AtpTeran) May 3, 2024
- La OEA no es un organismo sancionador. Fue creada con el objetivo de promover la paz y la justicia entre sus Estados miembros, fomentar la solidaridad, fortalecer la cooperación y defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia de cada país.
- El 6 de abril de 2025, la Secretaría General de la OEA emitió un comunicado manifestando su solidaridad a quienes fueron víctimas de las acciones improcedentes que afectaron a la Embajada de México en Ecuador e hizo un llamado al diálogo entre las partes para resolver sus diferencias.
- El 10 de abril de 2024, el Consejo Permanente de la OEA emitió una resolución sobre la intrusión de la policía ecuatoriana en las instalaciones de la Embajada de México en Quito y reafirmó que los locales de la misión diplomática no deben ser utilizados de manera incompatible con las funciones de la misión.
Contexto Importante
El 05 de abril de 2024, Ecuador irrumpió en la Embajada de México en Quito para arrestar a Jorge Glas, ante este acontecimiento México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia solicitando medidas cautelares. De igual manera, Ecuador demandó a México ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ por violaciones del derecho internacional.
Ante estas controversias, la Procuraduría General del Estado designó un equipo de siete personas para la defensa internacional del Estado ante la Corte Internacional de Justicia para la Audiencia de Medidas Cautelares del 30 de abril y 1 de mayo de 2024. Este equipo estuvo liderado por los abogados expertos en Derecho Internacional Público: Michael Woods, Sean Murphy, Alfredo Crossato y Omi Sender. Además, del embajador del Ecuador en los Países Bajos, Andrés Terán Parral como Agente de la República de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia y la directora de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la PGE, Ana María Larrea.
En esa instancia la CIJ desestimó la petición de México de ordenar medidas cautelares contra Ecuador. Actualmente, se espera una resolución de la Corte sobre la contrademanda ecuatoriana, que dispuso que Ecuador presente el 22 de abril de 2025 los sustentos de acusación a México y el 22 de enero de 2026, los argumentos de México. Este caso se encuentra en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Conclusiones
Completamente Falso: La OEA no emitió ninguna sanción a México por permitir que las embajadas las utilicen para dar asilos a delincuentes sentenciados como afirma la imagen viral.
Fuentes:
Noticias ONU – México demanda a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia.
Corte Internacional de Justicia – México solicita medidas cautelares a Ecuador.
Procuraduría General del Estado – Defensa ante la Corte Internacional de Justicia.
Noticias ONU – La Corte Internacional de Justicia desestima la petición de México de ordenar medidas cautelares contra Ecuador.
Comunicado de la Secretaría General de la OEA sobre acontecimientos en Ecuador.
Cancillería – Ecuador demanda a México ante la Corte Internacional de Justicia por violaciones del derecho internacional.
Primicias – Ecuador pidió en la OEA actualizar las normas del asilo, tras asalto a la Embajada de México.
Primicias – plazos de Ecuador y México para entregar alegatos a Corte Internacional de Justicia.
OEA – Propósitos.
CIDH – Resolución del Consejo Permanente de la OEA sobre la irrupción de Ecuador a la Embajada de México