Las vacunas en Ecuador no contienen chips 5G ni causan autismo

Lo que debes saber:
- Una publicación viral afirma falsamente que las vacunas actuales aplicadas en Ecuador contienen chips 5G que provocan autismo.
- Estudios científicos confirman que no existe relación entre vacunas y desarrollo del autismo.
- El Ministerio de Salud Pública de Ecuador, UNICEF y la OMS han desmentido categóricamente la existencia de microchips en cualquier vacuna.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Una publicación viral que afirma que las vacunas contra la fiebre amarilla y tos ferina que actualmente se aplican en Ecuador contienen chips 5G que provocan autismo, y que estos supuestos dispositivos fueron introducidos inicialmente en las vacunas contra COVID-19 durante el gobierno del expresidente Guillermo Lasso en 2021.
¿Por qué es completamente falso?
Múltiples organizaciones científicas y de salud, incluyendo la UNICEF y la OMS, han confirmado que ninguna vacuna contiene microchips. Los ingredientes de todas las vacunas están documentados, regulados y no incluyen ningún tipo de dispositivo electrónico.
¿Qué dice la evidencia?
Sobre los supuestos chips en vacunas:
- La UNICEF ha declarado explícitamente que “los microchips NUNCA se han usado en las vacunas y no son parte de las vacunas contra el COVID-19”. Los ingredientes de todas las vacunas están públicamente documentados por la OMS y no incluyen dispositivos electrónicos.
Composición de las vacunas actuales contra la fiebre amarilla y la tosferina
- La vacuna contra la fiebre amarilla contiene virus atenuado de la cepa 17D, mientras que las vacunas contra la tos ferina utilizan bacterias inactivadas o componentes bacterianos. Ninguna contiene elementos electrónicos o metálicos necesarios para un supuesto “chip”, tampoco contienen los mismos virus desactivados que la vacuna del covid-19.
Sobre la falsa relación con el autismo
- La Academia Americana de Pediatría y múltiples investigaciones científicas han confirmado que no existe relación causal entre vacunas y autismo. El Autism Science Foundation señala que la coincidencia temporal entre la vacunación infantil y la detección de signos de autismo ha llevado a esta confusión.

Sobre las afirmaciones relacionadas con el gobierno de Lasso
- No existe evidencia que respalde que el gobierno del expresidente Guillermo Lasso implementara tecnología de chips en las vacunas contra COVID-19 en 2021. El Plan de Vacunación utilizó vacunas aprobadas internacionalmente, con ingredientes conocidos y verificados.
Contexto relevante
Esta desinformación forma parte de una tendencia más amplia de teorías conspirativas sobre vacunas que han resurgido tras la pandemia de COVID-19. Según la OMS, la vacilación frente a las vacunas constituye una de las diez amenazas principales para la salud global, pudiendo revertir el progreso en combatir enfermedades prevenibles.
En un artículo de Reuters, el infectólogo Francisco Moreno, del Centro Médico ABC en México, aclaró que no existe evidencia de que las vacunas incluyan nanochips o dispositivos de rastreo. Las vacunas utilizan diversas plataformas, como ARN mensajero, vectores virales y virus inactivados, para generar una respuesta inmunológica sin alterar la estructura genética o cerebral de las personas.
Las vacunas aprobadas contra la COVID-19 no contienen ingredientes metálicos ni componentes que permitan la conexión con redes 5G. Las nanopartículas presentes en algunas vacunas, como las de Pfizer y Moderna, son lípidos utilizados para transportar el ARN mensajero a las células y no tienen capacidad de transmitir señales o conectarse a redes inalámbricas.
Un estudio científico publicado en mayo de 2024 en la revista The Lancet, liderado por Andrew Shattock junto a investigadores de todo el mundo, estimó que las vacunas han salvado la vida de aproximadamente 150 millones de niños en los últimos 50 años, al prevenir múltiples enfermedades infecciosas.
La investigación se centró en analizar el impacto global de los programas de inmunización infantil desde 1974, cuando la Organización Mundial de la Salud lanzó el Programa Ampliado de Inmunización. Los resultados muestran cómo la vacunación ha sido una de las intervenciones de salud pública más efectivas de la historia moderna. La vacunación contra el sarampión ha tenido el mayor impacto, salvando 94 millones de vidas en los últimos 50 años, más del 60% del total.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: Las vacunas actuales NO CONTIENEN chips 5G ni provocan autismo. Esta desinformación carece de sustento científico y ha sido desmentida por múltiples autoridades sanitarias, incluyendo la UNICEF y la OMS. Los ingredientes de todas las vacunas están documentados y regulados, sin evidencia de componentes electrónicos o metálicos que pudieran funcionar como dispositivos de rastreo.
Fuentes:
Búsqueda inversa de imágenes con Google Lens.
Facebook – Perfil oficial de Autism Speaks
Autism Speaks – Do vaccines cause autism?
The New York Times – No, las vacunas no causan autismo. Entonces, ¿por qué están aumentando los diagnósticos? 25/12/2024
OPS – Vacuna contra la fiebre amarilla
Vaccine knowledge – Pertussis/whooping cough vaccine
Facebook – UNICEF Ecuador 21/10/2021
OMS – ¿Cuáles son los ingredientes de una vacuna?
Reuters – Fact Check: La inexistente relación entre las vacunas contra la COVID-19 y la tecnología 5G 23/08/2021
AP News – No, COVID vaccines don’t contain nanotechnology that can be programmed via 5G wireless networks 27/07/2023
OMS – Declaración sobre la composición antigénica de las vacunas contra la COVID-19 26/04/2024
Ministerio de Salud Pública – El presidente Lasso lideró el inicio del Plan de Vacunación 9/100 31/05/2021
Autism Science Foundation – Autismo y Vacunas: Lea la Ciencia
American Academy of Pedriatics – TEA Familia—Vacunas 2019
OPS – Seguridad de Vacunas
The Lancet – Contribution of vaccination to improved survival and health: modelling 50 years of the Expanded Programme on Immunization 25/04/2024
Our World In Data – Vaccines have saved 150 million children over the last 50 years 06/05/2024
Polio Global Eradication Initiative – News Category: Expanded Programme on Immunization – EPI