Skip to main content
abril 21, 2025

Un nuevo sumo pontífice: El proceso para elegir al sucesor del papa Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco este 21 de abril de 2025, el Vaticano inicia el proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. 135 cardenales están habilitados para tomar la decisión.

La elección de un nuevo pontífice podría ocurrir en los próximos días. Curiosamente, la película Cónclave, dirigida por Edward Berger y estrenada en 2024, cobra una inesperada actualidad. La cinta narra precisamente el proceso de elección de un nuevo papa tras la muerte de su predecesor.

El protocolo tras la muerte del papa

Tras el fallecimiento del pontífice, se activan una serie de rituales y procedimientos. El primero en actuar es el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, encargado de confirmar oficialmente la muerte y sellar la residencia papal. También coordina los preparativos para el funeral y el entierro.

De acuerdo con fuentes oficiales, el papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con una tradición de más de un siglo en la que los papas eran enterrados en la cripta de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

¿Cómo se elige a un nuevo papa?

Durante el periodo conocido como sede vacante, el gobierno de la Iglesia recae en el Colegio Cardenalicio. Para elegir al nuevo sumo pontífice, se convoca a un cónclave: una reunión secreta de cardenales electores en la Capilla Sixtina, que debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa.

De los 252 cardenales actuales, solo 135 tienen derecho a voto por ser menores de 80 años. Los cardenales mayores de esa edad, aunque no votan, pueden intervenir en las reuniones previas y aportar su criterio sobre posibles candidatos.

Para que un candidato sea elegido, debe obtener el apoyo de al menos dos tercios de los electores. Las votaciones son estrictamente confidenciales y los cardenales permanecen completamente aislados del mundo exterior hasta alcanzar un consenso. El proceso puede durar días o incluso semanas.

¿Cómo saber cuándo hay un nuevo papa?

La señal tradicional que indica si hubo o no elección es el humo que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina. Después de cada votación, las papeletas se cosen con aguja e hilo y luego se queman.

  • Humo negro: no hubo acuerdo.
  • Humo blanco: hay nuevo papa.

El anuncio oficial se realiza con la emblemática frase Habemus Papam, seguida de la presentación del nuevo pontífice desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

¿Cuáles opciones están en la mesa?

Entre los posibles candidatos a suceder a Francisco se perfilan figuras con diferentes sensibilidades dentro de la Iglesia.
Del ala conservadora destacan:

  • Peter Erdö (Hungría)
  • Jean-Marc Aveline (Francia)
  • Robert Sarah (Guinea)

Del lado progresista suenan nombres como:

  • Matteo Zuppi (Italia)
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas)
  • Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo)

Algunos de ellos podrían dar continuidad a las reformas impulsadas por Francisco, especialmente en temas de inclusión, sinodalidad y justicia social.

Sobre la «profecía del papa negr

Desde hace siglos circulan supuestas profecías relacionadas con los papas. Una de las más conocidas, atribuida a Nostradamus, augura la llegada de un “papa negro” como presagio del fin del mundo.

Estas interpretaciones carecen de respaldo documental fiable. Algunos creen que el término podría aludir al superior de los jesuitas (por sus sotanas negras), o incluso al propio Francisco, el primer papa jesuita. En otras lecturas simbólicas, el “fin del mundo” no se entiende literalmente, sino como una transformación profunda en la Iglesia.

También hay quienes enlazan estas predicciones con los últimos tres pontífices:

  • Juan Pablo II, el “papa extranjero” (polaco)
  • Benedicto XVI, el “papa anciano”
  • Francisco, el “papa negro” (por su orden jesuita)

Sin embargo, estas suposiciones pertenecen más al terreno de la especulación popular que al análisis histórico riguroso.

Fuentes: