Skip to main content
noviembre 26, 2025

Ecuador registró 1926 muertes más de 16 mil siniestros viales hasta octubre de 2025

Guayas, Pichincha y Manabí registraron el mayor número de muertes por siniestros viales, con 617, 369 y 119 fallecidos respectivamente.

Lo que debes saber

  • El asambleísta Marco Olmedo afirmó que Ecuador reportó 1926 muertes en más de 16 mil siniestros viales hasta octubre de 2025.
  • Los datos oficiales de la Agencia Nacional de Tránsito confirman 1926 fallecidos y 16,808 siniestros de tránsito en ese periodo.
  • Guayas, Pichincha y Manabí son las provincias con mayor número de muertes por siniestros viales, con 617, 369 y 119 fallecidos respectivamente.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Una afirmación del asambleísta de ADN Marco Olmedo en La Radio Asamblea del 25 de noviembre de 2025, donde menciona que «hasta octubre de 2025, el Ecuador reportó 1926 muertes en más de 16 mil siniestros viales».

¿Por qué es cierto?

Los datos oficiales de la Agencia Nacional de Tránsito confirman que de enero a octubre de 2025 se registraron 1926 personas fallecidas en sitio y 16,808 siniestros de tránsito. Tras la actualización reciente de la base de datos de la ANT, en mayo de 2025 se reportó un incremento de 197 a 207 casos, por lo que la cifra inicial de 1.926 fallecidos ascendió a 1.933, junto con un total de 16.808 siniestros de tránsito.

¿Qué dice la evidencia?

  • Según el portal de datos abiertos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), de enero a octubre de 2025 se reportaron 1933 personas fallecidas y 16,808 siniestros de tránsito.
  • La ANT confirmó a Lupa Media que el registro inicial de 1.926 fallecidos se incrementó a 1.933 tras la actualización de su base de datos. En mayo de 2025, se reportó un aumento de 197 a 207 casos.
  • Guayas, Pichincha y Manabí registraron el mayor número de muertes por siniestros viales, con 617, 369 y 119 fallecidos respectivamente.
  • La mortalidad masculina representa el 78,94% de los casos, seguida por la femenina con un 12% y no identificados con un 9,95%.
  • Las provincias con mayor número de siniestros son Guayas (5820), Pichincha (3748) y Santo Domingo de los Tsáchilas (1005).
  • El servicio particular presenta el mayor número de fallecidos con 1674 casos y 14,796 siniestros, seguido del servicio público con 207 fallecidos y 1281 siniestros.
  • El área rural registra 1051 muertes y 5893 siniestros, mientras que el área urbana reporta 882 fallecidos y 10,915 siniestros.
  • La ANT contabiliza 14,690 lesionados por siniestros de tránsito hasta octubre de 2025.

Contexto importante

Noviembre es un mes dedicado a la prevención de accidentes de tránsito. Se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico el tercer domingo de este mes, promoviendo la reflexión y adopción de medidas preventivas.

Los datos de la ANT revelan que las principales causas probables de fallecimiento en siniestros de tránsito en este 2025 son: conducir desatento a las condiciones del entorno (630 casos), exceder los límites de velocidad (498 casos), no respetar las señales de tránsito (191 casos) y conducir bajo influencia del alcohol o sustancias (65 casos).

Las motocicletas encabezan el tipo de vehículo involucrado con 602 fallecidos, seguidas de vehículos no identificados (445), automóviles (314), camionetas (179), buses (128) y camiones (124).

Según el INEC, en 2024 los accidentes de transporte terrestre representaron la quinta causa de muerte en Ecuador con un 4,6%, y la tercera causa de mortalidad masculina con un 6,6%.

Conclusión

CIERTO: La afirmación del asambleísta Marco Olmedo es precisa. Los datos oficiales de la Agencia Nacional de Tránsito confirman que de enero a octubre de 2025, Ecuador registró 1926 personas fallecidas en sitio y 16,808 siniestros de tránsito. La ANT confirmó a Lupa Media que el registro inicial de 1.926 fallecidos se incrementó a 1.933 tras la actualización de su base de datos. En mayo de 2025, se reportó un aumento de 197 a 207 casos.

Fuentes:

Citadas en el texto

Categoría

Metodología

Verificación a la carta