El camarón ecuatoriano retoma impulso en 2025 tras leve caída en exportaciones en 2023 y 2024
Ecuador encabeza el ranking mundial
Desde 2021, Ecuador lidera las exportaciones de camarón en valor anual, superando a países históricamente fuertes como India y Canadá. El crecimiento de la industria ha sido constante desde 2004, con repuntes y retrocesos a lo largo de los años, consolidando al camarón como el principal producto no petrolero y no minero del país.
Según Latinometrics, Latinoamérica concentra cerca de un tercio de las exportaciones mundiales de camarón, lideradas por Ecuador junto con Argentina y Honduras. A pesar de tener una población menor que la de países como India, Ecuador domina el mercado global.
Desde 2011, las exportaciones superaron los USD 1.000 millones y crecieron sostenidamente, alcanzando USD 5.323 millones en 2021 y un récord de USD 7.289 millones en 2022.
¿Por qué las exportaciones bajaron en 2023 y 2024?
Tras un crecimiento sostenido desde 2020 y un pico histórico en 2022, el sector camaronero ecuatoriano enfrentó una leve caída en los dos años siguientes.
- 2023: La Cámara Nacional de Acuacultura indicó que este año fue particularmente desafiante debido a la caída de los precios internacionales y el aumento de los costos de producción, lo que provocó una disminución de USD 84 millones en exportaciones. La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) señaló también que condiciones climatológicas adversas afectaron el volumen de exportaciones de pesca fresca.
- 2024: La caída fue más pronunciada, con USD 213 millones menos en exportaciones de camarón. Sin embargo, el sector compensó parcialmente esta disminución gracias al aumento de exportaciones de productos pesqueros enlatados. Expertos como Xavier Alonso de Galapesca destacaron la importancia de mantener la competitividad en mercados clave como Estados Unidos.
Factores externos como precios de insumos, tarifas eléctricas, costos de mano de obra y combustibles también incidieron en la reducción de la competitividad del sector.
2025 se proyecta con récord en exportaciones de camarón
De acuerdo a las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones alcanzaron USD 6.204 millones, un incremento de 19,5% respecto al mismo periodo de 2024 y 9,3% frente al récord de 2022. Si la tendencia se mantiene, Ecuador podría cerrar 2025 con aproximadamente USD 8.000 millones, marcando un nuevo récord.
Principales destinos del camarón ecuatoriano
Los principales mercados son China, Estados Unidos y la Unión Europea. En 2024, estas regiones recibieron más de USD 6.000 millones en exportaciones de camarón. Entre enero y julio de 2025, el camarón se mantiene como el principal producto de exportación hacia estos destinos, según Fedexpor.
Adicional a esto, a escala nacional, las tres mayores exportadoras de camarón en 2024 fueron:
- Pesquera Santa Priscila (USD 1.287 millones).
- Songa (USD 609 millones).
- Omarsa (USD 496 millones).
Peso del camarón en las exportaciones de Ecuador
Durante los primeros nueve meses de 2025, el camarón representó el 22,7% del total exportado y el 33,4% de las exportaciones no petroleras y no mineras (USD 18.549 millones). En otras palabras, un tercio de todo lo que Ecuador exportó sin incluir petróleo ni minerales.
2024 fue un año clave para el país en cuanto a exportaciones, registrando un valor récord histórico. Una cifra que ya está en camino de ser superada para 2025, que proyecta un incremento de alrededor del 13%.
Ante este considerable aumento, José Antonio Camposano presidente de la Cámara de Acuacultura, sostiene que si bien existe un aumento de los volúmenes exportados, también se necesita corresponsabilidad entre el esfuerzo empresarial y decisiones del Estados para gestionar factores externos que afectan la competitividad como:
- Precio combustible
- Tarifas eléctricas
- Costo de mano de obra
- Inseguridad
- Valor de insumos importados
Mantener altos niveles de productividad requiere mayores insumos, mantenimiento y esfuerzo operativo, lo que incrementa los costos unitarios. Estos factores deben considerarse mientras el sector continúa creciendo de manera sostenida año tras año.
Fuentes:
Citada en el texto