Skip to main content
noviembre 21, 2025

Diana Salazar no está «en fuga» ni fue acusada de fraude electoral

Una imagen viral en TikTok afirma falsamente que la exfiscal Diana Salazar está «en fuga» hacia Estados Unidos por acusaciones de fraude electoral. La evidencia confirma que es embajadora en Argentina por nombramiento oficial.

Lo que debes saber:

  • Una imagen viral que circula en TikTok afirma falsamente que Salazar está «en fuga» por acusaciones de fraude electoral.
  • Diana Salazar no tiene denuncias activas por fraude electoral, según confirmaron el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) a Lupa Media.
  • No está «en fuga»: dejó el cargo por término de periodo legal y fue nombrada embajadora en Argentina mediante decreto presidencial.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Una imagen viral que circula en TikTok afirma: «¡Salazar en Fuga! La Fiscal acusada de fraude electoral abandona Ecuador rumbo a Estados Unidos».

¿Por qué es completamente falso?

La afirmación contiene tres elementos falsos: primero, no hay denuncia activa contra Diana Salazar por fraude electoral, ya que ni el Consejo Nacional Electoral (CNE) ni el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tienen denuncias vigentes, y denuncias anteriores (2020-2021) fueron archivadas; segundo, no está “en fuga”: dejó su cargo el 8 de abril de 2025 por terminar su periodo y fue nombrada como embajadora por decreto presidencial; tercero, no se dirige a Estados Unidos, sino que su destino oficial es Argentina, donde tiene actividad diplomática en Buenos Aires.

¿Qué dice la evidencia?

  • Confirmaciones institucionales: El CNE confirmó a Lupa Media que no han presentado denuncias contra Diana Salazar por fraude electoral y el TCE confirmó que no existe actualmente ninguna denuncia activa contra la exfiscal.
  • Nombramiento oficial: El presidente Daniel Noboa emitió el decreto ejecutivo 634 el 21 de mayo de 2025, nombrando a Diana Salazar como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Ecuador ante Argentina. El 20 de mayo de 2025, Salazar anunció su renuncia a la Fiscalía mediante un video en las redes oficiales de la institución. Su periodo había concluido el 8 de abril, pero permanecía en funciones prorrogadas.
  • Actividad diplomática verificable: El 20 de noviembre de 2025, la Embajada de Ecuador en Argentina informó sobre una reunión oficial en la que Salazar recibió delegados del programa educativo Copa Climática 2025.
  • Denuncias pasadas archivadas: En marzo de 2021, se archivó la queja presentada por la alianza UNES contra la Fiscalía por supuesta injerencia electoral. En diciembre de 2020, el entonces asambleísta Ronny Aleaga presentó una denuncia contra Salazar por presunto prevaricato que fue archivada.

Contexto importante

Esta desinformación surge en medio de tensiones relacionadas con el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio. Xavier Jordán, procesado en el caso Villavicencio y prófugo de la justicia ecuatoriana, ha difundido en redes sociales contenido dirigido contra Diana Salazar. Según los documentos que él mismo publicó, un testigo habría declarado en Estados Unidos que su testimonio en el caso Villavicencio fue solicitado por la Fiscalía, mencionando a la exfiscal Salazar, al fiscal Wilson Toainga y a Ana Hidalgo, agente a cargo del caso.

En febrero de 2024, Jordán demandó por difamación a la entonces fiscal Diana Salazar en Estados Unidos, solicitando USD 50.000 por declaraciones que ella dio en CNN. Esta demanda civil aún no ha sido resuelta.

El 20 de noviembre de 2025, la Fiscalía General informó el inicio de una investigación previa por asociación ilícita con fines de fraude procesal relacionada con ese caso. La investigación responde a «narrativas sin sustento legal» difundidas por procesados y sospechosos del caso Villavicencio, según el comunicado oficial de la institución.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Diana Salazar no está «en fuga» ni tiene acusaciones activas de fraude electoral. El CNE y el TCE confirmaron la ausencia de denuncias vigentes. Salazar dejó la Fiscalía por término de periodo legal y fue nombrada embajadora en Argentina mediante decreto presidencial. Actualmente ejerce funciones diplomáticas oficiales en Buenos Aires, no en Estados Unidos.

Fuentes:

Consulta al Consejo Nacional Electoral (CNE)
Consulta al Tribunal Contencioso Electoral (TCE)
Citadas en el texto

Categoría

Metodología

Verificación a la carta