Skip to main content
noviembre 20, 2025

Síndrome de vibración fantasma: qué es y qué dice la ciencia al respecto

La sensación de que el celular vibra sin haber recibido ninguna notificación es cada vez más común. Este fenómeno se asocia con ansiedad, dependencia del teléfono y hábitos de hiperconectividad.

¿Qué es el síndrome de vibración fantasma?

Es una condición en la que las personas asumen falsamente que su dispositivo digital está vibrando, aunque en realidad no hayan recibido ninguna notificación. Esto incluye sensaciones de hormigueo en el bolsillo, vibraciones mal interpretadas, alertas falsas que generan anticipación, conducta de revisión constante del dispositivo, irritación por mensajes perdidos y un aumento progresivo de la dependencia del teléfono.

Si una persona depende mucho de su celular, es más probable que interprete cualquier pequeña sensación o vibración cerca de su cuerpo como si proviniera del dispositivo.

¿Por qué ocurre esto?

Las causas del síndrome pueden darse por múltiples factores. La psicóloga Vladimira Ivanova destaca cuatro principales:

  • Dependencia con el teléfono: El uso excesivo hace que el cerebro confunda estímulos corporales con vibraciones.
  • Interpretaciones erróneas del cerebro: La corteza cerebral puede malinterpretar señales sensoriales cuando se está en alerta o esperando una notificación.
  • Ansiedad por apego y validación social: La búsqueda de aprobación en redes y la nomofobia (miedo a estar sin el móvil) aumentan la percepción de vibraciones fantasma.
  • Hábitos corporales aprendidos: Guardar el celular en la misma zona del cuerpo crea memoria táctil; cualquier estímulo en esa área se interpreta como vibración.

Expertos coinciden en que este síndrome está ligado a la ansiedad y al exceso de conexión digital, especialmente en personas que dependen del teléfono por trabajo o estudio.

Factores psicológicos y neurológicos

Desde la neuropsicología, varios reportes explican que la hiperconectividad y la ansiedad mantienen al cerebro en estado de vigilancia constante, lo que facilita “inventar” vibraciones ante cualquier roce de la ropa o movimiento muscular.

Estudios mencionados por distintas instituciones académicas muestran que el síndrome es especialmente común entre estudiantes. En la Universidad Autónoma de Sinaloa, un estudio de 2024 encontró que 9 de cada 10 estudiantes ha experimentado vibraciones fantasma recientemente.

En ese mismo marco, una investigación de la Universidad de Michigan vinculó este fenómeno con dependencia psicológica al teléfono, menor estabilidad emocional y mayor frecuencia de falsas percepciones. 

El psicólogo Emilio Carrillo, docente de la Universidad Internacional del Ecuador, explica que este fenómeno surge en un contexto donde lo digital ya no es un entorno separado: “la virtualidad para muchas personas termina siendo parte del escenario real”. El teléfono es la puerta de entrada a ese mundo y, por tanto, mantiene a las personas en estado de alerta permanente, suene o no.

Ese estado continuo puede generar ansiedad, afectación en el sueño, constante estrés, dificultad para desconectarse del dispositivo y por ende, una una necesidad de estar al tanto de cualquier cosa que esté sucediendo a través de lo digital. «En el cerebro y a nivel de neurotransmisores se produce la secreción de algunas sustancias que te llevan a estar de alguna manera más excitado….a estar mucho más alerta. La dopamina tiene como efecto incluso, que tengas como esta conducta compulsiva o adicta a querer buscar todo el tiempo estar conectado», comenta Carrillo.

A esto se suma el bombardeo de información: llamadas, correos, mensajes, redes sociales y el scrolling infinito impulsado por algoritmos que refuerzan la permanencia en pantalla.

¿Cuáles son los síntomas más comunes? 

De acuerdo a estudios y análisis sobre el tema, los síntomas suelen incluir sensaciones y comportamientos como: 

  • Hormigueo o cosquilleo en zonas cercanas a donde sueles guardar el celular.
  • Revisión compulsiva de los dispositivos. 
  • Irritación o frustración por recibir mensajes o notificaciones.
  • Dependencia del teléfono.

¿Cómo se puede prevenir?

Distintas profesionales coinciden en varias acciones prácticas para disminuir las vibraciones fantasma y la ansiedad asociada: desactivar notificaciones no esenciales, tomar descansos digitales, limitar el tiempo de pantalla y evitar el scrolling infinito. También recomiendan crear rutinas claras para revisar mensajes o redes. Reubicar el teléfono o guardarlo en un sitio fijo ayuda a romper la memoria táctil que contribuye a estas sensaciones.

Asimismo, se sugiere fomentar actividades offline como leer, hacer ejercicio o compartir tiempo presencial con otras personas, y reducir la exposición nocturna al celular para mejorar el descanso. Si la ansiedad, la irritación o la interrupción del sueño se vuelven persistentes, es importante considerar apoyo profesional.

Fuentes:

Citadas en el texto