Skip to main content
noviembre 19, 2025

La OEA no pidió investigar al Gobierno por uso de recursos públicos

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) recogió denuncias y comentarios sobre uso de recursos públicos y publicidad estatal —como hace en todos los procesos— y emitió una recomendación general a los órganos de control. No señaló al Gobierno ni presentó pruebas de irregularidades.

Lo que debes saber:

  • Una portada viral afirma que la OEA pidió investigar al Gobierno por uso de recursos estatales durante la campaña del referéndum.
  • La MOE/OEA recomendó investigar posibles casos de uso de recursos públicos durante la campaña, pero es una recomendación general e institucional.
  • La recomendación no señala específicamente al Gobierno ni al presidente Daniel Noboa, y el TCE confirmó que no ha recibido recursos sobre este tema.

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una portada viral en Facebook y TikTok afirma que la OEA pidió investigar al Gobierno por presunto uso de recursos estatales durante la campaña del referéndum del 16 de noviembre de 2025. 

¿Por qué es mayormente falso?

La MOE/OEA no acusa al Ejecutivo, no señala a ningún actor político, no presenta pruebas ni solicita una investigación específica. En su trabajo durante el Referéndum y Consulta Popular 2025, la Misión escuchó y registró denuncias y comentarios sobre campaña anticipada, uso de recursos públicos y publicidad estatal. Sin embargo, no concluyó nada sobre su veracidad.

¿Qué dice la evidencia? 

  • En el informe oficial de la MOE/OEA, publicado el 18 de noviembre de 2025, se describe una jornada pacífica, transparente y técnicamente exitosa. No reporta irregularidades que pongan en duda los resultados.
  • El informe de la OEA recogió denuncias de actores políticos sobre presuntas campañas del Gobierno a favor del “Sí”, publicidad del Banco del Pacífico, anuncios estatales como el bono “Legado de Honor” y el anticipo del décimo tercer sueldo, emitidos cerca de la votación y potencialmente afectando la equidad electoral.
  • El documento recalca que aunque el Gobierno justificó estas medidas, la misión reiteró su recomendación de que el CNE, el TCE y la Contraloría investiguen posibles casos de uso de recursos públicos con fines electorales.
  • El TCE confirmó a Lupa Media que, hasta la publicación de esta verificación, no ha recibido denuncias ni recursos relacionados con este tema.
  • No hay acusaciones, pruebas ni solicitudes de investigación dirigidas al Ejecutivo. La recomendación es una práctica estándar de la MOE/OEA en todos los procesos electorales que observa, destinada a cualquier posible caso, sin importar el actor político involucrado.
  • La portada viral atribuye la acción a “la OEA”, pero la recomendación proviene de la Misión de Observación Electoral, un órgano técnico distinto.

Contexto importante

La OEA ha destacado que las votaciones del 16 de noviembre de 2025 en Ecuador, correspondientes a un referéndum y consulta popular, se desarrollaron de manera pacífica y en un ambiente de respeto y tranquilidad.

La Misión de Observación Electoral de la OEA, encabezada por Nicolás Albertoni, constató que la jornada fue una verdadera fiesta democrática sin incidentes graves ni violencia.

La MOE/OEA detectó un alto volumen de desinformación en redes sociales durante la campaña, incluyendo el uso de inteligencia artificial generativa. Por ello, recomienda mayor acción del CNE para combatir la información falsa.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: La portada viral distorsiona el informe de la MOE/OEA: no acusa al Gobierno ni confirma irregularidades. La Misión recogió denuncias y comentarios sobre uso de recursos públicos y publicidad estatal, y emitió una recomendación general a los órganos de control, como hace en todos los procesos electorales. El TCE confirmó que no hay denuncias formales.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Fuentes:

Búsqueda por palabras clave.
Búsqueda inversa con Google Lens.
Citadas en el texto.

Categoría

Metodología

Verificación a la carta