Skip to main content
noviembre 6, 2025

Video sobre supuesto arsenal nuclear en Ecuador fue creado con IA

América Latina fue pionera mundial en desnuclearización (1967), siendo la primera región densamente poblada en declararse libre de armas nucleares.

Lo que debes saber:

  • Un video en formato noticiero afirma que Ecuador anunció un arsenal nuclear, en medio de la campaña electoral que propone la instalación de bases militares extranjeras.
  • Análisis técnico con Hive Moderation confirmó que el 98.7% del contenido visual y el 81.9% del audio fueron generados con IA.
  • Ecuador no puede poseer armas nucleares: es signatario del Tratado de Tlatelolco (1967) y del Tratado de No Proliferación, comprometiéndose al uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Un video que circula en redes sociales en formato noticiero donde afirman que Ecuador anunció su nuevo arsenal nuclear con puntos estratégicos en la costa y cordillera Andina.

¿Por qué es completamente falso?

El video es 98.7% generado con IA, no es material periodístico real. Ecuador está comprometido internacionalmente desde 1967 a no poseer armas nucleares. No existe evidencia oficial, documental ni periodística que confirme que Ecuador posea o haya presentado un arsenal nuclear.

¿Qué dice la evidencia?

  • El contenido fue generado con inteligencia artificial. El video mantiene visible la marca de agua de Sora, un modelo de IA de OpenAI que crea escenas de vídeo realistas e imaginativas a partir de instrucciones de texto o imágenes.
  • El video muestra rasgos propios de contenido generado con inteligencia artificial: movimiento artificial de las olas, gesticulación de la boca de los presentadores imprecisa con el audio, y ausencia de identificación del medio de comunicación.
  • Hive Moderation, herramienta especializada en detección de IA, identificó un 98.7% de contenido visual generado con IA y un 81.9% de audio sintético.
  • El video circula en TikTok desde el 3 de noviembre de 2025 y supera el medio millón de visualizaciones. La cuenta que lo difundió publica exclusivamente contenido generado con inteligencia artificial, sin advertencias ni distintivos que indiquen que el material fue creado con IA.
  • Mediante búsqueda avanzada en Google y en los portales institucionales de la Presidencia y el Ministerio de Defensa, Lupa Media no identificó ningún comunicado o boletín que anuncie un «arsenal nuclear» en el país.
  • Ecuador es signatario del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y ratificó el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, comprometiéndose al uso pacífico de la energía nuclear.

Contexto importante

América Latina se convirtió en la primera región libre de armas nucleares en 1967 gracias al Tratado de Tlatelolco, firmado en febrero de ese año y que entró en vigor en 1969. Este tratado prohíbe a los países de América Latina y el Caribe desarrollar, adquirir, ensayar o emplazar armas nucleares en su territorio. Además, es supervisado por la por la Organización para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL). Este tratado sentó un precedente mundial en favor del desarme tras la crisis de los misiles en Cuba.

La desinformación surge en plena campaña por el Referéndum y Consulta Popular 2025, donde los ecuatorianos deberán responder cuatro preguntas. La primera plantea permitir la instalación de bases militares extranjeras, algo que actualmente prohíbe la Constitución.

Durante la campaña presidencial de 2025, Lupa Media detectó la circulación de falsos noticieros creados con inteligencia artificial, que simulan reportajes reales y usan de manera ilegal logotipos de medios de comunicación. Esta estrategia con IA se ha repetido en la campaña de la Consulta Popular, iniciada el 1 de noviembre de 2025. Días antes, Lupa Media verificó deepfakes en los noticieros de Canal 10 (Uruguay) y Red Uno TV (Bolivia), donde se alteraron rostro y voz de los presentadores, y desde el 3 de noviembre se identificó un deepfake de Canal N (Perú).

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe ningún arsenal nuclear en Ecuador ni anuncio oficial al respecto. El video fue generado con inteligencia artificial, confirmado técnicamente con alta precisión (98.7% de contenido visual y 81.9% de audio). Ecuador está legalmente impedido de poseer armas nucleares por tratados internacionales ratificados desde 1967.

Fuentes:

Citadas en el texto

Categoría

Metodología

Verificación a la carta