No hay confirmación oficial de muerte de dos niños por gases lacrimógenos en Imbabura

Lo que debes saber:
- Una publicación viral afirma que «se confirmó» la muerte de dos menores (de 4 meses y 9 años) por asfixia con gas lacrimógeno en Otavalo, Imbabura.
- El Ministerio de Salud Pública desmintió oficialmente estas muertes. Asamblea Nacional, INREDH, CONAIE y la Coordinación Zonal 1 del MSP confirmaron a Lupa Media que no tienen reportes de menores fallecidos por esta causa el 14 de octubre de 2025.
- Aunque no hay confirmación de muertes de niños, organizaciones sociales y de derechos humanos sí reportan niños gravemente afectados por gases lacrimógenos, con familias atrapadas entre gases y operativos policiales.
Categoría

Metodología
Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.
¿Qué verificamos?
Una publicación viral en redes sociales (especialmente en X y Facebook) afirma que “se confirmó” la muerte de dos niños —de 4 meses y 9 años— por asfixia con gas lacrimógeno durante enfrentamientos en Otavalo, Imbabura, el 14 de octubre de 2025.
¿Por qué es mayormente falso?
El MSP desmintió oficialmente las supuestas muertes de los dos menores. INREDH, CONAIE y la Coordinación Zonal 1 del MSP confirmaron a Lupa Media que no existen reportes de menores fallecidos por asfixia en Imbabura. Aunque no hay muertes confirmadas, las mismas organizaciones sí reportaron afectaciones graves a niños, adultos mayores y familias por la exposición a gases lacrimógenos durante los operativos policiales.
¿Qué dice la evidencia?
Desmentido oficial
- El MSP publicó un comunicado oficial el 14 de octubre de 2025, negando la muerte de menores por asfixia.
- La Coordinación Zonal 1 del MSP confirmó a Lupa Media que no hay reportes de menores fallecidos, pero no reportó cuántos menores se han atendido por asfixia.
- La presidenta de la Comisión de la Niñez de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, del movimiento Revolución Ciudadana, convocó este miércoles a las 13:45 a autoridades para que rindan cuentas sobre las presuntas afectaciones de menores durante el paro por el uso de gas lacrimógeno. Veloz aclaró que nunca se ha confirmado la muerte de dos menores.
🚨 Rechazamos enérgicamente la violencia en la provincia de Imbabura, donde bebes, niñas, niños y adolescentes resultaron afectados por operativos militares.
— CEPPINNA (@ComisionNinezAN) October 14, 2025
❌ Ninguna fuerza del Estado puede levantarse contra su propio pueblo.#NoMásViolencia #Otavalo #NiñezConDerechose pic.twitter.com/ilSgE0COcw
- Ni en su entrevista con Teleamazonas del 15 de octubre, ni en su carta dirigida al relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Albert Barème, la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, mencionó que entre las personas fallecidas durante el paro hubiera menores de edad.
Frente a la violenta represión vivida en Imbabura, mi llamado urgente al @AlbertBarume, relator para los pueblos indígenas @ONU_es @UN_SPExperts @UNHumanRights @MaryLawlorhrds @UN_HRC @UN4Indigenous pic.twitter.com/cSvzO0oFH2
— Paolina Vercoutere Quinche (@Paovercoutere) October 15, 2025
- INREDH y CONAIE ratificaron que no poseen registros de estas muertes específicas.
Confirmación in situ
- Lupa Media se contactó con el periodista independiente de El Grito, Santiago Ron, quien se encuentra en Otavalo. Ron indicó que no hay confirmación de muertes de menores por asfixia y que el rumor se originó en un chat de antropólogos, quienes mencionaron que la edad de los supuestos afectados sería de 9 años y 9 meses.
- Nos comunicamos con uno de los antropólogos integrantes de este chat, quien nos envió capturas de mensajes reenviados en los que se mencionaba esta supuesta confirmación. Sin embargo, mencionaron que no hay confirmación oficial de esto.
Afectaciones confirmadas por gases lacrimógenos.
Origen de la publicación viral
- Una búsqueda inversa con Google Lens permitió identificar que la publicación se originó en Facebook el 14 de octubre de 2025.
- La imagen utilizada muestra una ambulancia del Hospital San Luis de Otavalo, pero corresponde a una fotografía genérica tomada el 25 de abril de 2020.
- La publicación viral señala como fuente a «Militancia EC», un perfil que difunde contenido sobre el paro. En cuanto a la supuesta muerte de los menores, el material solo muestra manifestantes gritando, sin ofrecer pruebas ni testimonios que confirmen el fallecimiento.
Contexto importante
El paro nacional en Ecuador comenzó el 22 de septiembre de 2025, convocado por la CONAIE y otras organizaciones sociales contra la eliminación del subsidio al diésel. Hasta el 14 de octubre (día 24 del paro), la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos documentó:
- 172 personas detenidas
- 282 heridas
- 15 desaparecidas temporalmente
- 3 fallecidas (entre ellas, Rosa Elena Paqui y José Alberto Guamán)
Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro hermano José Guamán, baleado en el pecho por las fuerzas armadas en la masacre ordenada por el Gobierno Nacional en #Otavalo.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 15, 2025
Previamente fue operado en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, donde luchó por su vida tras un… pic.twitter.com/0wZ8CKtSJw
En Imbabura, la viceprefecta Paolina Vercoutere denunció uso excesivo de la fuerza, con 112 personas detenidas, 107 heridas y 14 desaparecidas temporalmente.
La CONAIE documentó casos de niños afectados por asfixia, pero sin registros de muertes. Esta organización confirmó la muerte de Rosa Elena Paqui, de 61 años, por paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de gases en Loja. Se trata de una adulta, no de una menor.
🕊️ Expresamos nuestra profunda solidaridad y condolencia a la familia y comunidad de Gunudel, Pueblo Kichwa Saraguro, por el fallecimiento de nuestra hermana Rosa Elena Paqui, a causa de un paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de gases lacrimógenos usados de forma… pic.twitter.com/ZxUqDXSZju
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 15, 2025
Conclusión
MAYORMENTE FALSO: La afirmación viral de que “se confirmó” la muerte de dos niños en Otavalo por asfixia con gas lacrimógeno es falsa.
El Ministerio de Salud Pública desmintió oficialmente estas muertes y no existen reportes verificados de menores fallecidos por esta causa en Imbabura. Las organizaciones de derechos humanos sí documentaron afectaciones graves a niños y familias por gases lacrimógenos, pero sin víctimas mortales confirmadas. La publicación viral usa una imagen antigua y un video sin evidencia verificable para sustentar una afirmación falsa.
¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp!
Fuentes:
Búsqueda por palabras clave.
Búsqueda inversa con Google Lens.
Consulta al MSP y a la Coordianción Zonal 1
Consulta a INREDH
Consulta a la CONAIE
X – Ministerio de Salud Pública 14/10/2025
Facebook – Coordinación Zonal 1 MSP 14/10/2025
Facebook – Coordinación Zonal 1 MSP 25/04/2020
YouTube – Teleamazonas: Entrevista a Paolina Vercoutere: Lo que ha pasado en Otavalo es una vergüenza para el país 15/10/2025
Facebook – Radio Pichincha 14/10/2025
X – Paolina Vercoutere Quinche 15/10/2025
X – Leonidas Iza 15/10/2025
X – Paolina Vercoutere Quinche 14/10/2025
X – CONAIE 14/10/2025
Instagram – CONAIE 14/10/2025
Instagram – CONAIE 14/10/2025
X – CEPPINNA 14/10/2025
X – Raúl Chavez 14/10/2025
X – Dina Farinango 14/10/2025
X – Alianza de las Organizaciones de Derechos Humanos 15/10/2025
X – CONAIE 15/10/2025