Skip to main content
octubre 9, 2025

Israel y Hamás acuerdan alto el fuego: primera fase del plan de paz

Después de más de dos años de guerra, Israel y Hamás han logrado un acuerdo para implementar la primera fase de un plan de paz. Este proceso, impulsado principalmente por Estados Unidos y mediado por Egipto, Catar y Turquía, fue confirmado por todas las partes involucradas el miércoles 8 de octubre.

Por qué importa

  • Primera tregua formal en más de 2 años de guerra que dejó más de 66.000 palestinos muertos (según la ONU) y devastación total en Gaza.
  • Abre una ventana humanitaria crítica: 170.000 toneladas de ayuda están listas para entrar a Gaza, donde 2 millones de personas necesitan alimentos y medicinas.
  • Prueba de fuego para la diplomacia regional: El cumplimiento del acuerdo podría sentar precedentes para la estabilidad en Medio Oriente o, si falla, agravar la desconfianza.

Las claves

  • Intercambio de personas: Israel liberará cerca de 2.000 prisioneros palestinos (algunos con cadena perpetua) a cambio de 48 rehenes israelíes, al menos 20 vivos.
  • Retiro militar gradual: Tropas israelíes se replegarán a una línea acordada dentro de Gaza en las primeras 72 horas.
  • Ayuda humanitaria: Entrada diaria de camiones con alimentos, medicinas y equipos de emergencia bajo supervisión de la Cruz Roja.
  • Plan de 20 puntos de Trump: Propone gobierno palestino temporal sin Hamás, supervisado por una «Junta de la Paz» liderada por Trump y Tony Blair; desmilitarización de Gaza con amnistía para Hamás si entregan armas; y creación de una zona económica para atraer inversión.
  • Actores clave: Estados Unidos diseñó el plan; Egipto acogió las negociaciones en Sharm el-Sheikh; Catar facilitó el diálogo indirecto; Turquía respaldó públicamente el proceso.
  • Cifras del conflicto: Comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamás que dejó 1.200 israelíes muertos y 251 rehenes. Gaza tiene 1,7 millones de desplazados y su infraestructura está en ruinas.

El ruido vs la realidad

🔴 Narrativa engañosa: «Este acuerdo garantiza la paz definitiva»

La realidad: Es solo la primera fase de un proceso con múltiples obstáculos pendientes:

  • Hamás exige garantías de que Israel no reanudará operaciones militares.
  • Israel mantiene escepticismo sobre el desarme completo de Hamás.
  • No hay consenso sobre quién gobernará Gaza a largo plazo.

Lo que viene

  • Próximas 72 horas: Ratificación del acuerdo por el gabinete israelí e inicio del intercambio de rehenes y prisioneros.
  • ONU despliega ayuda: 170.000 toneladas de suministros humanitarios desde Egipto, Jordania, Cisjordania y Chipre para llegar al 80% restante de población sin asistencia.
  • Europa planea el «día después»: Equipo humanitario de la Unión Europea está en el cruce de Rafah; la misión policial europea podría reforzar una futura fuerza de estabilización en Gaza.

¿Entonces?

Este es el primer acuerdo formal respaldado por ambas partes desde que estalló el conflicto hace más de dos años. Aunque representa el avance diplomático más significativo hasta ahora, su éxito dependerá del cumplimiento de compromisos en un contexto de profunda desconfianza mutua. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si Gaza entra en una etapa de reconstrucción o si el ciclo de violencia continúa.

Fuentes: