Skip to main content
octubre 3, 2025

El auge de los bonos en 2025: guía para entenderlos y cuidarte de fraudes

En Ecuador, más de un millón de personas reciben algún tipo de transferencia económica estatal, desde el histórico Bono de Desarrollo Humano hasta nuevas ayudas como Raíces o Jóvenes en Acción. La multiplicación de bonos en 2025 —actualmente el Gobierno ofrece programas que suman más de USD 750 millones— también ha traído un riesgo: las estafas. Personas inescrupulosas se aprovechan de la confusión y han engañado a beneficiarios con cobros o trámites falsos.

En 2025, el gasto social del Gobierno se ha concentrado en transferencias económicas directas. Solo entre enero y septiembre existieron casi 20 bonos y ayudas temporales, dirigidos a grupos como transportistas, agricultores, jóvenes desempleados y familias afectadas por la eliminación del subsidio al diésel.

Presidente Daniel Noboa, entregando bonos raíces en Ambato el 25/09/25 – Foto: Isaac Castillo, Presidencia de la República

El Ejecutivo justifica este incremento como una respuesta a emergencias —la crisis eléctrica, el temporal invernal que afectó a la producción agrícola y el ajuste al precio de combustibles—. Sin embargo, la estrategia coincidió con meses de campaña electoral y ha despertado críticas por su sostenibilidad fiscal.

Con estos nuevos programas, el país acumula cerca de 20 tipos de bonos y pensiones entre permanentes y temporales, con un presupuesto que supera los USD 2.400 millones en 2025. De ese total, más de USD 755 millones corresponden únicamente a las ayudas creadas este año.

¿Cómo funciona el sistema de bonos en Ecuador?

Los bonos y pensiones estatales buscan aliviar la situación de personas y hogares en pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad económica, según explicó a Lupa Media el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH).

  • Algunos son regulares, con pagos mensuales de largo plazo, como el Bono de Desarrollo Humano o las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Otros son temporales, creados para responder a crisis puntuales —por ejemplo, emergencias climáticas, ajustes económicos o contingencias sociales—.

En la mayoría de los casos, los beneficiarios se seleccionan automáticamente mediante un análisis técnico del Registro Social, que cruza datos de distintas instituciones públicas y actualiza los listados de forma periódica

Bonos actuales y vigentes

Estos son los programas permanentes que el Estado entrega de forma mensual a hogares en pobreza o extrema pobreza y a grupos prioritarios como adultos mayores, personas con discapacidad y familias con niños pequeños.

Otros programas e iniciativas

Además de los bonos regulares, en 2024 y 2025 el Gobierno puso en marcha programas temporales para responder a emergencias económicas, climáticas y a la eliminación del subsidio al diésel.

Estas ayudas no son permanentes: se entregan por un tiempo limitado o como pago único y están sujetas a la disponibilidad presupuestaria.

¿Existe alguna forma de saber si una persona es beneficiaria?

El MDH notifica mensualmente a los nuevos usuarios habilitados o reactivados mediante su Call Center 1800-002-002. Esta línea es la qué oficialmente brinda la respectiva información.

Además, cualquier persona puede consultar su estado en el casillero electrónico del MDH, donde encontrará información sobre habilitación, exclusión o suspensión del bono, así como notificaciones de pagos acreditados.

Canales oficiales para consultas:

  • Línea gratuita: 1800-002-002
  • Portal web: www.inclusion.gob.ec
  • Balcones de servicio: oficinas habilitadas a escala nacional

Los pagos se reciben de dos formas:

  • Pago en ventanilla: en bancos, cooperativas y puntos autorizados, según el último dígito de la cédula.
  • Pago en cuenta: depósito directo en la cuenta bancaria registrada por el beneficiario en entidades financieras autorizadas.

Recuerda: no se necesita inscripción presencial ni intermediarios. El sistema selecciona automáticamente a los beneficiarios según el Registro Social vigente.

¿Cuáles son las condiciones para acceder a un bono?

Para recibir un bono o pensión, los beneficiarios deben:

  • Estar en pobreza, extrema pobreza o situación de vulnerabilidad, según el Registro Social.
  • Pertenecer a grupos prioritarios, como adultos mayores, personas con discapacidad o familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
  • Cumplir los requisitos específicos de cada programa:
    • Por ejemplo, el Bono de Desarrollo Humano exige que los niños asistan a clases para mantener el beneficio.
    • El Bono 1.000 Días se asigna a mujeres embarazadas y hogares con menores de dos años.

La asignación es automática: se hace mediante cruces de bases de datos oficiales (Economía y Finanzas, Salud, Defensa, IESS, ISSFA, ISSPOL, entre otros), sin que las personas tengan que inscribirse por cuenta propia.

Cuidado con las estafas

La proliferación de nuevos bonos en 2025 también ha sido aprovechada por estafadores, que ofrecen falsos trámites a cambio de dinero o datos personales.

Este tipo de fraude circula en múltiples plataformas, desde cadenas de WhatsApp, publicaciones virales o hasta avisos publicitarios. Lupa Media identificó en tan solo lo que va del año alrededor de seis tipos de estafas que ofertan bonos inexistentes.

Entre los más comunes está un supuesto «Bono Mujer» que solicita inscripciones en sitios web fraudulentos.

Existen varios mecanismos por los cuales suelen ofrecer ese tipo de estafas:

  • Mensajes de WhatsApp, Facebook o llamadas telefónicas que prometen agilizar el pago a cambio de un depósito previo.
  • Páginas web falsas que solicitan datos personales y bancarios.
  • Personas que cobran por “tramitar” el bono en zonas rurales o barrios populares.

Recomendaciones para evitar fraudes:

  • Solo confía en la información publicada en canales oficiales: 1800-002-002 y www.inclusion.gob.ec.
  • Nunca pagues a intermediarios: los bonos no tienen costo de inscripción ni de activación.
  • No compartas claves ni números de cuenta a desconocidos.
  • Denuncia cualquier estafa a la Policía Nacional o Fiscalía.
  • No brindes datos personas o financieros por mensajes o llamadas.
  • Verifica siempre la fuente de la oferta o enlace antes de contestar o llenar algún tipo de solicitud.

Alerta: ningún funcionario está autorizado a cobrar por inscripciones o agilitar procesos. El pago de los bonos se realiza únicamente en ventanilla autorizada o depósito bancario.

Si caíste en una estafa digital, te dejamos un explicativo sobre cómo protegerte.

Fuentes: