Skip to main content
septiembre 18, 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos no aprobó ley migratoria para obtener la Green Card

La legislación migratoria en Estados Unidos sigue regulada por un proceso formal en el Congreso, no por la Corte Suprema y no existe ningún mecanismo que otorgue residencia permanente automática por edad o tiempo de trabajo no documentado.

Lo que debes saber:

  • Un video viral en TikTok afirma falsamente que inmigrantes mayores de 30 años podrán obtener Green Cards automáticas a partir de septiembre 2025.
  • La Corte Suprema no aprueba leyes migratorias; esta función corresponde al Congreso de Estados Unidos.
  • No existe ninguna normativa vigente o anunciada que otorgue residencia legal por edad o tiempo de trabajo informal.

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok afirma que todo inmigrante mayor de 30 años que esté trabajando en Estados Unidos podrá vivir y trabajar legalmente. Según el contenido, quienes lleven más de seis meses en el país podrán solicitar su Green Card, y esta medida entraría en vigencia a partir del 20 de septiembre de 2025, tras la supuesta aprobación de una ley por parte de la Corte Suprema.

¿Por qué es completamente falso?

La Corte Suprema de Estados Unidos no tiene facultades para aprobar leyes migratorias. Esta institución únicamente interpreta la Constitución y las leyes existentes. Además, no existe ninguna normativa federal vigente o anunciada que establezca la obtención automática de Green Cards para inmigrantes mayores de 30 años que hayan trabajado durante seis meses.

¿Qué dice la evidencia?

  • La Corte Suprema no legisla: De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, la Corte Suprema interpreta leyes y resuelve casos constitucionales, pero no tiene autoridad para crear o aprobar nuevas leyes. Las leyes migratorias son responsabilidad del Congreso (Senado y Cámara de Representantes).
  • No hay legislación pendiente: Una revisión en el sitio oficial del Congreso estadounidense, no muestra ningún proyecto de ley que otorgue Green Cards automáticas basadas en edad, tiempo de permanencia o trabajo informal.
  • Requisitos reales para Green Card: Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la obtención de la Green Card requiere cumplir con categorías específicas: vínculos familiares con ciudadanos o residentes, ofertas laborales con patrocinio empresarial, peticiones de asilo aprobadas, visas especiales o el programa de lotería de diversidad. Ninguna vía actual considera la edad de 30 años o seis meses de trabajo informal como criterios válidos.
  • Sin anuncios oficiales: No hay comunicados oficiales de la Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Nacional o USCIS sobre cambios en la política migratoria para el 20 de septiembre de 2025.
  • Desinformación recurrente: Lupa Media ha identificado patrones similares de contenido falso que promete cambios migratorios inexistentes, especialmente dirigidos a comunidades vulnerables.

Contexto importante

Este tipo de desinformación es particularmente dañina para la comunidad migrante, que puede tomar decisiones importantes basadas en información falsa. Los contenidos que prometen cambios migratorios sin fundamento legal pueden generar falsas esperanzas y exponer a las personas a riesgos legales, estafas o deportación al actuar sobre información incorrecta.

La desinformación migratoria ha aumentado en redes sociales, especialmente en TikTok, donde usuarios sin credenciales oficiales difunden supuestos «consejos legales» que carecen de base normativa.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe ninguna ley aprobada por el Congreso ni fallo de la Corte Suprema que establezca que inmigrantes mayores de 30 años puedan solicitar Green Cards automáticas a partir del 20 de septiembre de 2025. La Corte Suprema no tiene facultades para aprobar leyes migratorias, y los requisitos reales para obtener residencia legal siguen siendo los establecidos por USCIS.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Fuentes:

Corte Suprema – Sitio oficial
Gobierno de Estados Unidos –Rol de la Corte
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos – Green Card
Casa Blanca – Plataforma de acciones presidenciales
Congress.gov – Búsqueda de legislación federal
Gobierno de Estados Unidos – Quién puede ser deportado en Estados Unidos
Lupa Media – La desinformación crece y los migrantes son los afectados

Categoría

Metodología

Verificación a la carta