Los casos de derrame cerebral aumentan en personas jóvenes

Lo que debes saber:
- Los estudios internacionales confirman el aumento de accidentes cerebrovasculares en adultos jóvenes desde 2015.
- En Ecuador, 1,219 personas de 18 a 64 años murieron por enfermedades cerebrovasculares en 2023.
- El 15% de todos los derrames cerebrales a nivel mundial ocurren en personas menores de 49 años.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Una imagen viral que afirma que “los casos de derrame cerebral están aumentando especialmente en personas jóvenes”.
¿Por qué es cierto?
El Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades publicado en The Lancet Neurology y datos de la Asociación Estadounidense del Corazón confirman un incremento de accidentes cerebrovasculares en adultos jóvenes. A partir de 2015, se registra un aumento de la incidencia entre personas más jóvenes, revirtiendo la tendencia de décadas anteriores.
¿Qué dice la evidencia?
- Estudios internacionales: En septiembre de 2024, The Lancet Neurology publicó el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades (GBD) que recoge datos desde 1990 al 2021 y determinó que desde 2015, se registra un aumento de incidencia de casos de ACV en personas más jóvenes.

- Datos oficiales de Ecuador: Según el INEC, en 2023 se registraron 4,632 muertes por enfermedades cerebrovasculares. De estas, 64 ocurrieron en personas de 18 a 29 años y 1,155 en el grupo de 30 a 64 años.
- Investigación regional: La hoja informativa mundial sobre el accidente cerebrovascular publicada en enero de 2025 en el repositorio del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos analizó 30 años de datos en la región confirma que aproximadamente el 15% de todos los accidentes cerebrovasculares ocurren en personas de 15 a 49 años.
- Factores de riesgo emergentes: La investigación de la Asociación Estadounidense del Corazón, publicada en mayo de 2025, identificó que el aumento está impulsado principalmente por presión arterial alta, contaminación ambiental, alto índice de masa corporal, colesterol elevado y glucemia alta en ayunas.
- Experiencia clínica local: El Dr. Francisco Andino, neurólogo, confirmó que «los casos de enfermedades cerebrovasculares en jóvenes en Ecuador son un tema preocupante». El Dr. Carlos Cadena, neurocirujano, reportó haber observado «casos de ACV en pacientes menores de 40 años, especialmente entre enero y junio de este año, incluso en personas sin factores de riesgo clásicos».
Contexto Importante
Los accidentes cerebrovasculares han dejado de ser un problema exclusivo de adultos mayores. Aunque durante décadas las tasas generales venían disminuyendo, desde 2015 esta tendencia se revirtió, especialmente entre personas jóvenes.

Los especialistas consultados atribuyen el aumento a factores como el estilo de vida sedentario, alimentación inadecuada, consumo de tabaco, alcohol y drogas, además de la exposición a contaminación ambiental. También influye el mejor acceso a herramientas diagnósticas que permite identificar más casos.
El ACV es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Los síntomas incluyen dificultad para hablar, debilidad en cara o extremidades, pérdida de visión, mareo y dolor de cabeza intenso. La prevención incluye controlar la presión arterial, mantener un estilo de vida saludable y evitar sustancias nocivas.
Conclusiones
CIERTO: Las evidencias científicas múltiples demuestran que los casos de derrame cerebral están aumentando en personas jóvenes, especialmente desde 2015. Los estudios internacionales publicados en revistas médicas prestigiosas, los datos oficiales de Ecuador y la experiencia clínica de especialistas locales respaldan esta afirmación de manera consistente.
Fuentes:
Consulta al Dr. Francisco Andino, neurólogo
Consulta al Dr. Carlos Cadena, neurocirujano
Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos –¿Qué es un accidente cerebrovascular?
The Lancet Neurology – Global Burden of Disease Study
American Heart Association – Carga mundial y factores de riesgo de accidente cerebrovascular en adultos jóvenes, 1990 a 2021
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – Estadísticas Vitales 2023
Instituto de métricas y evaluación de la salud – Estudio The Lancet Neurology
Journal & Stroke Cerebrovascular Disease – Tendencias y pronósticos epidemiológicos en accidentes cerebrovasculares a nivel mundial, regional y nacional
World Stroke Organization – Accidentes Cerebrovasculares
Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos – Hoja informativa mundial sobre el accidente cerebrovascular 2025